“Comité Regional de Salud Joven presenta compromisos anuales dirigido a adolescentes y jóvenes”

La primera reunión del año de este Comité, realizada el 24 de marzo, dio el vamos a un nuevo año de trabajo sectorial, intersectorial y con presencia activa de la participación adolescente juvenil. Con este mismo espíritu, la segunda reunión de este Comité, se realizó durante la primera semana de junio, mostrando cerca de doscientas acciones, muchas estas de continuidad, a favor de adolescentes y jóvenes de las 4 capitales provinciales, en el marco de los objetivos sanitarios de Chile al 2020.
Los múltiples esfuerzos del Comité Regional de Salud Joven, relevar la Salud de adolescentes y jóvenes.
La mayor parte de las Instituciones que conforman este Comité, son precisamente las que tienen entre sus líneas programáticas, acciones que convergen en ofertas de atención en salud integral y la Promoción de derechos de Salud de adolescentes (entre 10 y 19 años) y jóvenes entre 20 y 29 años. En este contexto, resulta de gran importancia que Instituciones como INJUV SERNAM, SENDA, IND, Centro Tomás Apóstol, Casa de la Juventud y Carabineros de Chile de la ciudad de Porvenir, Municipalidades, Gobernaciones de Tierra del Fuego y Última Esperanza, Centro Privativo de Libertad de SENAME, Servicio de Salud Magallanes, a través de su Programa de Salud Mental, más otros programas que nacen de convenios colaborativos entre Instituciones, como “Buen Vivir de la Sexualidad” el “Programa Intervención Especializada Punta Arenas (Pie Identidad Sur) “SENDA-Previene Ilustre Municipalidad de Porvenir, conformen este comité, con múltiples compromisos.
Igualmente el Sector Salud en Punta Arenas y Puerto Natales, mediante sus Corporaciones y específicamente, a través el CESFAM Juan Pérez Lozic de Puerto Natales y el CESFAM Juan Damianovic de Punta Arenas, son los principales impulsores, de Espacios Amigables de Salud para adolescentes, los que proveen de cómodos horarios, post-liceo, para la atención en salud integral de adolescentes FONASA y cuya dinámica a través de los años, ha permitido que profesionales de todas las áreas, enriquezcan este espacio de atención y vinculación.
Así también, otros ejemplos de apoyo de los equipos de salud, lo constituyen, los “Horarios diferenciados de atención en el segmento joven”. Esta modalidad, que implementa, horarios exclusivos para atención juvenil, ha permitido que el Hospital Clínico, C.A.E Salud Sexual-UNACESS, brinde un espacio específico de atención para jóvenes entre 20-29 años, todos los viernes de 15.00 a 16.00 horas, para consultas y atención de Matrona, sobre Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. En el caso de Porvenir, se espera que las nuevas dependencias del hospital, potencien fuertemente el horario exclusivo, de atención adolescente, que ya hace algunos años, intenciona la atención los días miércoles 14.30 a 16.30 horas.
Otros centros de Salud, como Thomas Fenton, CECOSF Río Seco, Carlos Ibáñez y el CESFAM y CECOSF Mateo Bencur, al igual que toda la atención primaria de salud y en conjunto con los establecimientos educacionales aledaños, buscan fortalecer la detección precoz de problemáticas de salud, mediante talleres informativos-didácticos, control de salud integral de adolescentes con consentimientos de adolescentes y sus familias y realizan derivaciones en salud, en caso de ser necesario.
A estas acciones, se une el sector educación, quienes a través de SECREDUC, las 3 Instituciones de Educación Superior de la Región, principalmente en la comuna de Punta Arenas, como la Universidad de Magallanes (Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional) INACAP (Mesa Intercarreras Salud Joven) e Instituto Santo Tomás incorporan acciones curriculares y extracurriculares, buscando relevar la calidad de vida de sus estudiantes y los esfuerzos de sus equipos. Lo anterior, sumado a actividades similares que impulsan establecimientos educacionales voluntarios como la Escuela Bernardo O´Higgins, el Liceo Hernando de Magallanes y el Colegio María Auxiliadora de Porvenir, el Liceo Donald Mc Intyre de Puerto Williams, el Colegio Pierre Fauré, LEUMAG, el Liceo Industrial y durante el año 2015 Colegio Miguel de Cervantes y Liceo María Behety de la ciudad de Punta Arenas,
Finalmente, este Comité, liderado por la SEREMI de Salud, está conformado por adolescentes y jóvenes voluntarios de las 4 capitales provinciales, en el marco de los consejos asesores de salud joven, quienes planifican y difunden las diversas temáticas de salud de su interés, recibiendo en primera instancia, múltiples capacitaciones teórico-prácticas, impartidas por el sector salud, el intersector y desde los mismos jóvenes consejeros(as), impulsando, la estrategia del trabajo conjunto entre jóvenes y Estado.
Para cualquier información de este artículo, comunicarse a: saludjoven.seremi12@redsalud.gov.cl.