Continúa Trabajo de Comisiones del CORE para ver Situación de Magallanes frente a Marea Roja y efectos de Salmonicultura

Las Comisiones Medio Ambiente y Ciencia desarrollaron este lunes la Segunda Jornada de Trabajo junto a organismos públicos y empresas relacionadas al Mar a fin de determinar la situación actual de la región frente al fenómeno Marea Roja, los efectos de la industria salmonera y las medidas de contingencia frente a una emergencia ambiental sanitaria.
En la oportunidad estuvieron presentes junto a los Consejeros el seremi de Medio Ambiente, Juan Marcos Henriquez, el Capitán de Fragata de la Tercera Zona Naval, Oscar Ortiz, el Capitán de Puerto de Punta Arenas, Pedro Herrera, el representante del Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, Christian Mella y el director del Instituto de Fomento Pesquero de Magallanes (IFOP), Erik Daza.
Según informó la presidenta de Medio Ambiente, Antonieta Oyarzo, la idea es obtener información respecto a las condiciones necesarias para resguardar que en Magallanes no suceda lo que ocurrió en la región de Los Lagos, cuyas consecuencias aún no están bien dimensionadas. También conocer la inversión y proyección de la industria salmonera y las condiciones ambientales en la cuales se desarrollan. “Conocimos a través del seremi de Medio Ambiente las carencias regionales en relación a la fiscalización y la necesidad de un centro de investigación científica capaz de preveer como se va a comportan nuestro mar”.
Además “el representante de los salmoneros aportó un dato interesante referida a las últimas mediciones de temperatura del agua y esta ha aumentado en dos grados en los sectores donde hay inversión salmonera y en ese punto hay que poner atención y procurar que los organismos competentes tomen las acciones indicadas. Por otro lado según los representantes de la Armada urge un Plan Regional de Contingencia que permita enfrentar una mortandad masiva de peces o la influencia de la corriente del niño, lo cual no está descartado para nuestras costas. También vimos las posibles inversiones tanto en ciencia como en la instalación de una red que permita a la comunidad conocer los indicadores. Finalmente la Comisión sugirió considerar el sector pesquero artesanal, visualizar su opinión y conocer sus expectativas”, detalló la Consejera de Última Esperanza.
Asimismo el presidente de Ciencia, Roberto Sahr, evaluó positivamente la jornada “avanzamos mucho en cuanto a conocimiento y logramos aunar información a fin de adelantarnos ante una emergencia. Como conclusión general podemos decir que por el momento no existe un plan de contingencia y eso se debe abordar a la brevedad, por lo cual continuaremos con esta línea de trabajo a fin de obtener resultados concretos”.
En tanto el seremi de Medio Ambiente, Juan Marcos Henriquez, comentó “abordamos desde el conocimiento, nuestras capacidades logísticas y recursos humanos como estamos preparados para una eventualidad y surgieron varios desafíos y responsabilidades para seguir trabajando y los organismos presentes expresaron su voluntad para ello”.
Finalmente, el Capitán de Fragata, Oscar Ortiz, expresó “creo que es muy positivo que las autoridades regionales estén preocupadas de este tema y que convoquen a diferentes organismos a fin de potenciarnos y estar preparados cada uno desde su ámbito para generar acciones coordinadas que nos permitan enfrentar de mejor forma una emergencia”.
Las Comisiones Medio Ambiente y Ciencias del CORE efectuarán la Tercera Jornada de Trabajo en la región de Los Lagos a fin de conocer a través de la Universidad Austral, Organismos Públicos, Armada de Chile, sector pesquero, productores, autoridades regionales y comunales, todo aquello que debieron enfrentar, las debilidades y eso que no debemos dejar de hacer para estar preparados como región para enfrentar un desastre similar.