Destacando importancia de la descentralización y la información a la comunidad Seremi de Salud realizó cuenta pública en Puerto Natales

Con énfasis en el trabajo desarrollado en el Parque Nacional Torres del Paine en materia de fiscalizaciones y la labor intersectorial para hacer frente a la marea roja, el Secretario Regional Ministerial de Salud de Magallanes, Oscar Vargas Zec, desarrolló su Cuenta Pública 2015 en la ciudad de Puerto Natales.
Dicho balance fue realizado ante la presencia del Gobernador de la Provincia de Última Esperanza, José Ruiz, la Alcaldesa de Torres del Payne, Anahí Cárdenas, el Consejero Regional, Tolentino Soto, los Concejales Herminio Fernández, José Cuyul y Juan José Romero, directivos del sector salud, de servicio públicos, dirigentes sociales y funcionarios de la oficina provincial.
En la oportunidad el titular de salud hizo referencia al funcionamiento de los diversos programas de la autoridad sanitaria y dio cuenta de las principales acciones ejecutadas durante el 2015 en materia de prevención, promoción y fiscalización en resguardo de la salud pública. En relación a la Provincia de Última Esperanza, el SEREMI Vargas hizo especial referencia a la situación de la marea roja y a las alzas registradas en la localidad de Puerto Edén, que implicó la colaboración y coordinación de diversas instituciones como la Gobernación, Armada de Chile y los pescadores de esta localidad, para hacer frente a este fenómeno a través de monitoreos permanentes a las zonas que debieron ser cerradas por la presencia de la toxina.
Vargas destacó la reciente entrega de kit de detección rápida de marea roja a los pescadores de Puerto Edén, herramienta de diagnóstico que les permitirá determinar la presencia de veneno paralizante de los mariscos en los lugares de extracción, evitando así que saquen productos de áreas contaminadas con esta toxina, con las consiguientes pérdidas económicas y de tiempo.
Especial mención tuvo la situación registrada en el Parque Torres del Paine, con el aumento de casos de enfermedades gastrointestinales, lo cual implicó un reforzamiento de las fiscalizaciones en las diferentes instalaciones y alojamientos que existen al interior de este Parque por parte de la Oficina Provincial de la SEREMI de Salud. Esta situación implicó realizar múltiples reuniones con los organismos públicos y empresas involucradas en este recinto. La Autoridad Adelantó que se está trabajando desde ya para abordar la próxima temporada turística, con énfasis en fiscalizaciones más periódicas y vigilancia en el cumplimiento de las capacidades de los distintos campamentos y refugios para evitar la sobrecarga del parque.
El SEREMI Vargas explicó que “hemos querido estar presentes en la Provincia de Última Esperanza no sólo por la importancia que esta tiene, sino porque creemos profundamente en la descentralización. Para nosotros el poder llegar a la comunidad de Puerto Natales para informarles de las múltiples acciones que realizamos. Se trata de una tarea bien efectuada y que nos enorgullece, por lo que consideramos que es bueno que la comunidad la conozca y la pueda difundir”.
El Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, manifestó estar “muy complacido que el SEREMI haya realizado también una Cuenta Publica en Puerto Natales, respondiendo a los requerimientos que nos pide la Presidenta Michelle Bachelet de descentralizar nuestro trabajo e informar a toda la comunidad de aquellas acciones que realizan los servicios públicos en favor de la gente. Tal como nos pide la Presidenta, y como lo mencionaba el SEREMI, nuestra acción principal es cómo resolvemos los temas de la gente, como atendemos los requerimientos que ellos tienen y respondemos sus demandas de manera oportuna”.
“Destacar lo que significa la certificación del laboratorio de la SEREMI de Salud, lo cual no da cuenta de la calidad del trabajo que se realiza. Esto lo uno con el cumplimiento de un compromiso que tenía la Seremía y que teníamos como Gobierno con los pobladores de Puerto Edén. Por el tema de la distancia, una de sus principales fuentes de ingreso es su trabajo con los bivalvos, por lo tanto era urgente tener una solución más rápida. Con estos kit entregados por la SEREMI de Salud ellos tienen una certeza mayor que sus productos no tengan marea roja y les va a permitir ser derivados a Puerto Natales, obviamente con el correspondiente análisis de laboratorio. Lo otro es el trabajo que se realizó en el parque Torres del Paine, donde aún hay tareas pendientes que hay que ejecutar con la responsabilidad y la oportunidad que corresponde y que nos hemos auto impuesto”, afirmó el Gobernador Ruiz.
A su vez, el Consejero Regional Tolentino Soto, señaló al finalizar esta Cuenta Publica que “en materia de salud se avanza mucho. La inversión pública que se ha realizado es muy interesante, pero siempre hay mucho que hacer. Yo quiero destacar lo que ha pasado hace pocos días atrás en la Región de Los Lagos, con este tema del brote de marea roja que implicó todo un escándalo sanitario en esa región. Ustedes saben que nosotros hemos sido monitoreados como una región piloto que lleva más de 30, 40 años viviendo con la marea roja y esto involucra un trabajo de política de la SEREMI de Salud en torno a informar a través de los medios de comunicación de una conducta para la extracción, comercialización y consumo de los bivalvos que son los que se ven afectados por la marea roja. Esta es una política que ha nacido del MINSAL. No solamente son hospitales, policlínicos e infraestructura lo que demuestra el avance en materia de salud”.