Dirigentes sindicales de Magallanes participan de conferencia de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.

Dirigentes sindicales de Magallanes participan de conferencia de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.

Dirigentes petroleros magallánicos fueron invitados y acreditados para participar de la 105.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, por nuestro país donde participan 20 dirigentes sindicales de Chile integrante de la Central unitaria de trabajadores.

 

apertura oit 2016 ginebraEsta conferencia internacional reúne a más de 3500 dirigentes sindicales de los 187 países que integran la OIT, más personeros de cada gobierno y empresarios, ya que esta conferencia internacional reúne a gobierno, empleadores y trabajadores para establecer normas de trabajo lo que se desarrolla en diferentes comisiones.

 

31 mayo 2016

En esta tan importante conferencia participan dirigentes sindicales magallánicos del petróleo en la ciudad de Ginebra en una delegación encabezada por el presidente del sindicato de Enap, Alejandro Avendaño, acompañado de  Erica Hidalgo como representante de la mujer y Pedro Hernández en aspectos legales internacionales.

 

Para Alejandro Avendaño, primero agradecer el haber sido considerados en esta invitación para estar presentes en esta conferencia internacional del trabajo que nos permitirá como dirigentes sindicales poder no solo conocer las realizadas de otros países, también el poder contar las experiencias  de los trabajadores no solo del área de los hidrocarburos sino que de nuestro país y sobre todo de los trabajadores y trabajadoras de Magallanes y de los abusos y discriminaciones muchas veces que viven los trabajadores no solo por parte de empresarios de nuestro país si no que de empresas extranjeras que operan en Chile, como así también poder trasmitir de la lucha ante la reivindicación de los derechos laborales de nuestros compañeros y compañeras. Magallanes es una tierra con mucha historia sobre el movimiento sindical, como la historia de la Federación Obrera, declaró el líder petrolero.

 

Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es que fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes empleadores, trabajadores y gobiernos para promover el dialogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores basados en la importancia de la cooperación entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en la promoción del progreso social y económico.

 

Cabe recordar que Chile ha sido estado miembro de la OIT desde 1919, de lo cual nuestro país ha ratificado 61 convenios, de los cuales 51 están en vigor, lo cual en el año 2008 el Gobierno de Chile,  a través del ministerios del trabajo y Previsión Social, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la OIT acordaron llevar adelante un Programa Nacional de Trabajo Decente, cuyo programa nacional de trabajo decente pone énfasis en la erradicación del trabajo infantil, la transversalizacion del tema de género en las políticas de empleo, el empleo juvenil, la seguridad y salud en el trabajo y la educación y capacitación en las materias propias de la Reforma Previsional.

 

Ha esta conferencia internacional, estará presente el gerente general de la CPC Fernando Alvear, la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa y la delegación de gobierno encabezada por la ministra del trabajo Jimena Rincón quien al igual que la presidenta de la Cut tendrán su espacio para hacer su intervención en el plenario, finalizo señalando Avendaño.