Pequeñas agricultoras conocen beneficios previsionales, cuidados de la salud y ventajas de una nutrición sana

Pequeñas agricultoras conocen beneficios previsionales, cuidados de la salud y ventajas de una nutrición sana

Seremi de Agricultura, Etel Latorre destacó la iniciativa que busca fomentar la igualdad de oportunidades y la equidad de género en el sector silvoagropecuario

TALLER MUJERES“El cáncer de mamas es la principal muerte por tipo de cáncer entre las mujeres de la zona austral y los exámenes preventivos son vitales para tratar a tiempo la enfermedad”, explicó María Isabel Velich Uribe, matrona del Programa de la Mujer de la seremi de la Salud, mientras 30 mujeres dedicadas a la producción silvioagropecuaria de la región seguían atentas a la exposición.

En el caso de las agricultoras de Magallanes, trabajar al aire libre y consumir constantemente alimentos de sus propias cosechas, son factores que las protegen, “aún así se hace indispensable realizar los exámenes preventivos.   Ellas deben conocer su cuerpo, y estar atenta a lesiones de mama o piel, por ejemplo.  El sistema hoy permite pesquisar a tiempo las enfermedades y tratarlas con éxito, a través de una evaluación periódica, de carácter voluntaria y gratuita”, indicó.

Mientras tanto, el cáncer seguirá creciendo de no mediar la educación para el autocuidado personal, familiar y comunitario, advirtió Velich.

La iniciativa organizada por la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres (CRIO),  busca fomentar la igualdad de oportunidades y equidad de género en el sector silvoagropecuario, generando y proponiendo estrategias destinadas a la detección y disminución de barreras y brechas de género u otras, que atenten contra las opciones de desarrollo de los grupos sociales del sector.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Etel Latorre destacó el entusiasmo de las mujeres agricultoras por conocer y mejorar tanto en lo individual como en lo colectivo, en materias tan sensibles como la salud, la previsión y la alimentación saludable.  “Buscamos fortalecer las capacidades de las mujeres organizadas y vinculadas al sector silvoagropecuario, en el ámbito de la producción, de gestión y liderazgo”, precisó.

Además, durante la jornada realizada en el edificio del Agro, las agricultoras conocieron en detalle los beneficios del  sistema previsional a cargo del Instituto de Previsión Social, y un taller lúdico y explicativo de alimentación saludable, montado por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes.

Finalmente, la profesional del Servicio Nacional del Consumidor, Denisse Pérez, entregó consejos y referencias necesarias a la hora de organizar el presupuesto familiar.