Pescadores de Puerto Edén comienzan a utilizar en terreno kits de detección rápida de marea roja

Iniciativa forma parte de programa piloto implementado por la SEREMI de Salud en beneficio de los habitantes de esta comunidad.
De acuerdo a lo planificado y de buena manera se está implementando el programa piloto de kits de detección rápida de marea roja en Puerto Edén, impulsado por el Ministerio de Salud y la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Magallanes.
Es así como estos test de inmunodetección rápida para biotoxinas marinas ya están siendo utilizados por los pescadores de esta comunidad en sus faenas en alta mar, lo que les permite contar con una herramienta de diagnóstico para determinar la presencia de veneno paralizante de los mariscos en los lugares de extracción, evitando así que los pescadores saquen productos de áreas contaminadas con esta toxina, con las consiguientes pérdidas económicas y de tiempo.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, indicó que “nos complace ver las fotografías que nos han hecho llegar los pescadores quienes trabajan con productos del mar, mariscos específicamente, donde aparecen utilizando los kits que fueron entregados para la comuna de Puerto Edén. Creemos que tal cual habíamos dicho, este es un paso importante para localidades aisladas que en la medida que se desarrolle con éxito y con la responsabilidad que los pescadores de Puerto Edén están demostrando, podremos extenderlo a otras comunas de esta región, pero también a otras localidades del país que se han visto afectadas por marea roja y que este test rápido puede brindarles una oportunidad de trabajar de manera más segura”.
La Encargada del Programa de Marea Roja de la SEREMI de Salud, Paulina Solar, explicó que “de acuerdo a la última información que hemos recibido los kits de detección rápida de marea roja están siendo utilizados por los pescadores de Puerto Edén, están sacando muestras y enviándolas al laboratorio de Puerto Natales para realizar el contra muestreo, por lo que estamos muy contentos por esta iniciativa que busca beneficiar a los pescadores de esta comunidad“, agregando que se mantiene la obligatoriedad de efectuar los análisis de laboratorio para los mariscos que se extraigan, siendo este el único método que puede dar la aptitud de una partida de productos susceptibles a presentar toxinas marinas y autorizar su consumo, venta y distribución.
La Autoridad de Salud remarcó que esta iniciativa se enmarca en el constante trabajo de más de dos décadas que desarrolla salud para abordar el fenómeno de la Marea Roja, que contempla el monitoreo y análisis, educación, capacitación y difusión de campañas preventivas.
El pasado 16 mayo el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, viajó a Puerto Edén para presentar y hacer entrega a la comunidad de pescadores 160 kits de detección rápida de toxinas marinas que adquirió salud con el objeto de resguardar la salud pública y apoyar a los habitantes de esta localidad.