Se mantienen las acciones de búsqueda de tripulante desaparecido en canal Cockburn

Las acciones de rebusca se mantienen con exploraciones aéreas mediante un track definido especial para suplir las áreas que por el momento no se encuentran desplegando los buques de superficie debido al retorno que tuvieron que efectuar por las malas condiciones de mar; esperando retomar las operaciones de rescate de acuerdo a las condiciones meteorológicas.
Cabe destacar, que por las malas condiciones climáticas presentadas en la zona, que incluyen vientos que alcanzan los 120 kilómetros por hora, con olas que bordean los seis metros y bajas temperaturas que reinan el sector, se debió autorizar a las unidades de superficie tales como el OPV Fuentealba y el PSG Isaza a retornar a puerto base, manteniendo hasta el momento la operación con el avión de exploración P-111, sin resultados positivos.
Después de los siete días de intensa búsqueda, la Armada de Chile continuará patrullando el área de emergencia la que alcanza una superficie de 23.910 km² que incluye sectores como el Canal Wekefield, Bahía Stokes, Paso Brecknock, Isla Noir, Paso Vía Láctea, Islotes Furias, Paso Aviador, sector norte Isla Adelaida, sector norte Isla Swett, Paso Ginsberg, Canal González, Caleta Herrera Paso Marcel, Paso Gorziglia y Canal Cockburn; acciones que se retomarán con las unidades de superficie pertenecientes a la Tercera Zona Naval.
Es tremendamente relevante mencionar que el operativo de búsqueda por parte de la Gobernación Marítima encadeno esfuerzos combinados tanto medios navales como civiles, destacando el remolcador de alta mar “Cucao” el cual fue comisionado por los armadores para continuar con las labores de búsqueda que se encontraba realizando el B/F “Unión Sur”, el que recaló a puerto Punta Arenas, hoy lunes 20 de junio a las 7:00 am.
Para la autoridad marítima, “las actividades de búsqueda y rescate con respecto al desaparecido se han mantenido sobre el área, enfrentando malas condiciones climáticas, notificando un aviso temporal sobre el área, lo que nos ha significado que las unidades de superficie han tenido que retroceder a puerto base a realizar el reaprovisionamiento logístico. Si bien se han mantenido las exploraciones aéreas con un track definido especial para poder cubrir las áreas que no estamos desplegando con los buques de superficie, esperamos retomar las acciones de rebusca planificadas de acuerdo a las condiciones meteorológicas el presente 22 de junio”, mencionó el Capitán de Puerto, Capitán de Fragata LT Pedro Herrera.
Por último, dentro de las labores realizadas, se consideró la exposición y explicación de las operaciones a la familia del tripulante involucrado en el terrible accidente, lo cual tiene como único objeto entregar tranquilidad y transparentar las tareas en la operación de rescate.