Senador Bianchi solicitó a la Presidenta de la República considerar también al sector pasivo en el próximo proyecto de ley de reajuste de remuneraciones del sector público

El senador Carlos Bianchi dijo que como cada año en los próximos días ingresará al Congreso Nacional el proyecto de ley, de iniciativa del Poder Ejecutivo, en virtud del cual se establece el reajuste anual de remuneraciones para el sector público para cuyo efecto se efectúan negociaciones previas entre representantes de los ministerios sectoriales del Gobierno y de los gremios que representantes de los funcionarios de servicios y reparticiones estatales.
En ese contexto, en dichas iniciativas se han incluido en varias oportunidades, beneficios económicos para los pensionados, tales como algunos bonos y aguinaldos, pero no se establecen normas para el reajuste de sus pensiones, por cuanto dicho mecanismo se encuentra contemplado en otra normativa.
El senador Bianchi agregó que la mayoría de las pensiones que percibe dicho sector pasivo, son de muy bajo monto, por lo que es necesario modificar su sistema de reajuste, teniendo presente por otra parte que los pensionados, dada su avanzada edad no se encuentran en las mismas condiciones de negociar su reajuste, que se encuentra establecido por una normativa que ya se encuentra obsoleta.
El legislador agregó que constituye de toda justicia para los adultos mayores de todas las regiones del país y en particular en Magallanes que el reajuste de sus pensiones, se haga anualmente, pero en forma conjunta con el que se establece para el sector pasivo, incluyéndolos en el proyecto de ley correspondiente.
Por lo anterior se solicitó a la Presidenta de la República que en el proyecto de ley que enviará este año al Congreso Nacional para fijar el reajuste de remuneraciones del sector público, se considere en el mismo porcentaje de aumento al sector pasivo.