Seremi de Salud amplia cierre de área de Puerto Edén por presencia de marea roja

Seremi de Salud amplia cierre de área de Puerto Edén por presencia de marea roja

Se registraron niveles de Veneno Paralizante de los Mariscos por sobre la norma en sector Río Valderas.

puerto edenLa Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes informa que se amplió el cierre de sectores en el norte de la Provincia de Última Esperanza, al detectarse la presencia de marea roja en muestras ingresadas al laboratorio de la Institución en Puerto Natales provenientes del sector Río Valderas, en Puerto Edén, las que presentaron altos niveles de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “hemos tenido un alza de la marea roja en los sectores aledaños a Puerto Edén que nos hace estar particularmente atentos, porque es una situación similar a la que vivimos durante el verano. Esperamos que sea un problema transitorio, pero seguiremos monitoreando. Y de hecho nos reuniremos con el Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, para ver los cursos de acción y particularmente para realizar monitoreos más frecuentes que nos permitan levantar estos cierres de la manera más rápida posible para favorecer a los habitantes de Puerto Edén”.

En tanto, la Encargada del Programa de Marea Roja de la SEREMI, Paulina Solar, indicó que “en esta oportunidad se procedió a ampliar el cierre ya realizado en el sector de Puerto Edén. Esta vez se consideró desde Isla Salamandra a Isla Crossover, para todo producto susceptible de presentar toxinas marinas. Este cierre se realizó por productos que extrajeron los propios pescadores desde el sector de Río Valderas, lugar que la semana pasada se encontraba sin niveles de toxinas marinas. En este caso fueron cholga, choritos y almejas y se procedió a efectuar el decomiso de los productos”.

La profesional reiteró las medidas de prevención a la comunidad, consistentes en “siempre consumir productos que se encuentren analizados, que es la única forma de saber que los productos son seguros para el consumo humano, además de extraer de áreas abiertas, comprar productos en lugares autorizados y siempre exigir el informe de análisis”.

La resolución establece la prohibición de extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de todos los producto del mar susceptible a presentar toxinas marinas, tales como cholgas, choritos, choros, almejas, huepo, lapa, maucho, caracol piquilhue, loco, picoroco, piure, en el sector de Puerto Edén, tomando como límites en la zona norte, la línea recta que se forma entre el punto ubicado en las coordenadas Lat° 49° 6’15.39″S; Long 74°24’16.72″O en el lado Este de la Isla Wellington y Punta Halliday (Lat° 49° 6’22.35″S; Long 74°22’11.43″O), en el lado oeste del Promontorio Exmouth.

En tanto, el límite en la zona sur es la línea recta que se forma entre Punta Graves (Lat° 49°18’57.27″S; Long 74°23’38.69″O), ubicada en el lado este de la Isla Wellington y los Islotes Ayayema, ubicados en las coordenadas Lat° 49°19’14.69″S; Long 74°20’40.67″O en el lado Oeste del Promontorio Exmouth.