Seremi de Salud Magallanes presenta a medios de comunicación reglamento de ley etiquetado, que entra en vigencia el 27 de junio próximo

Seremi de Salud Magallanes presenta a medios de comunicación reglamento de ley etiquetado, que entra en vigencia el 27 de junio próximo

 Normativa busca proteger a la población infantil y ayudar a la comunidad a tomar decisiones de compra informada.

salud2Con motivo de la entrada en vigencia el 27 de junio próximo del Reglamento de la Nueva Ley Nº 20.606 y Decreto 13 de Composición nutricional de los alimentos y su publicidad, la Autoridad Sanitaria programó una capacitación destinada a los medios de comunicación de Punta Arenas sobre los principales aspectos de esta normativa y con el objeto de responder a las diversas inquietudes que pueda generar en la comunidad esta normativa.

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “Es una ley que tiene una tramitación bastante larga y se dio un año de plazo para que la industria, los supermercados y los establecimientos educacionales se adecuaran a esta nueva normativa. Es un reglamento que en el fondo lo que hace es entregar información más clara al consumidor de modo que él o sus hijos sepan que están consumiendo nutrientes críticos. Es una medida que tiene como fin el combate de la obesidad, un tema que nos afecta y que genera un tema de carga de enfermedad muy importante. Es una ley que tiene una tramitación bastante larga y se dio un año de plazo para que la industria, los supermercados y los establecimientos educacionales se adecuaran a esta nueva normativa que comienza a regir en una semana más”.

Vargas recalcó que “Una persona por hora en Chile fallece por causas relacionadas a la obesidad y el sobrepeso. Creemos que esta legislación va a ayudar a contribuir que a largo plazo, estas no son medidas que cambien las conductas de las personas de un día para otro, pero esperamos que se genere una actitud positiva”,indicó.

De esta forma,  se establece la definición de límites para determinar el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos y la obligación de incluir en el etiquetado el mensaje frontal “ALTO EN” que indica cuáles alimentos superan los límites establecidos, de manera visible y de fácil comprensión, a través de un octágono negro con letras blancas.

Además esta normativa, explicó el encargado de la Unidad de Alimentos de la SEREMI de Salud, Alex Lucero, tiene como objetivo proteger a la población infantil , por lo tanto, se prohíbe la venta de todos los alimentos  rotulados en “ALTO EN” en los

establecimientos educacionales. A su vez, se restringe la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos “ALTOS EN”. Agregó, que el 27 de junio los fabricantes no podrán vender sus productos asociados a la obtención de juguetes.

¿Por qué una ley de Etiquetado?

La Encargada de Nutrición de la SEREMI de Salud, María Soledad González, explica que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud de año 2010, más del 60% de la población padece de exceso de peso. Agregó, que este problema se inicia en la infancia, más del 10% de los niños y niñas menores de seis años son obesos.” Todos sabemos que Magallanes tiene una de las tasas más altas de obesidad en todos los grupos etarios a nivel nacional. Esta ley viene a reforzar el cómo alimentarse de manera saludable, es decir, un descriptor positivo para las familias en cuanto a la elección del producto, cuando vayan a al supermercado van a poder determinar que alimentos son realmente beneficiosos para la salud y cuáles no”, sostuvo.

En Magallanes, indicó la profesional, los menores de seis años, presentan un porcentaje de obesidad de 10.4 y en adultos de 14 a 65 años, esta condición se observa en un 35 por ciento. Ambos, sobre la media nacional.

Este martes 21 de junio en el auditorio de la SEREMI de Salud, ubicado en Avenida Bulnes 0136, se desarrollará una jornada informativa sobre esta ley destinada a los centros de padres y centros de alumnos de establecimientos educacionales de Punta Arenas.