Seremi de Transportes anunció mejoras en renovación de servicios de transporte rural subsidiado

Extensión de recorridos y aumento de frecuencias tienen los servicios subsidiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que dan conectividad a los sectores de Leñadura y El Andino.
Con el objetivo de mejorar la calidad del transporte público de Punta Arenas, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Gabriel Muñoz Obando informó que hace unos días comenzaron a operar bajo nuevas condiciones los servicios que dan conectividad a los sectores de Leñadura y El Andino.
Es así, como durante la jornada de hoy miércoles 8 de junio. El seremi detalló que el nuevo contrato para el servicio subsidiado, tramo Leñadura – Punta Arenas, que beneficia a más de 5.000 personas, incrementó su recorrido, llegando ahora, hasta Diagonal Don Bosco, Av. Bulnes, Angamos y Chiloé, quedando de la siguiente forma:
Leñadura – Punta Arenas: Río Rogeles (o Río Leñadura) – Ruta 9 Sur – Costanera del Estrecho – 21 de Mayo – Magallanes – Plaza Muñoz Gamero – Magallanes – Diagonal Don Bosco – Avda. Bulnes – Angamos – Chiloé – Avda. Cristóbal Colón – Parada Rural Punta Arenas.
Punta Arenas – Leñadura: Parada Rural Punta Arenas – Chiloé – Paraguaya – 21 de Mayo – Ruta 9 Sur hasta Río Rogeles (o Río Leñadura).
Para adjudicar la continuidad de este recorrido que contempla 223 viajes semanales, la cartera ha dispuesto más de 7 millones de pesos mensuales provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Público.
En cuanto al servicio de El Andino, la autoridad de Transportes informó el incremento de 2 frecuencias, de lunes a sábado, desde El Andino a Punta Arenas: a las 6.30 y 17.00 horas, con una última frecuencia a las 20.00 horas. Para los domingos y festivos, la última salida se extendió hasta las 17.30 horas desde El Andino.
Respecto al recorrido, la autoridad del ramo informó que desde El Andino a Punta Arenas, ahora el bus deberá realizar un acercamiento las 6.30 de la mañana desde El Andino a Punta Arenas, circulando por Guardería CONAF – Ruta Y-580 – Camino Monte Verde – Camino Monte Verde (hasta parcela Monte Verde) – Ruta Y-580 – Prolongación Avda. Independencia – Avda. Salvador Allende esquina Martinez de Aldunate.
El resto del día el recorrido quedará de la siguiente forma:
El Andino – Punta Arenas: Guardería CONAF – Ruta Y-580 – Camino Monte Verde – Camino Monte Verde (hasta parcela Monte Verde) – Ruta Y-580 – Prolongación Avda. Independencia – Avda. Salvador Allende – Avda. Independencia – Armando Sanhueza – Ignacio Carrera Pinto (esquina Chiloé).
Punta Arenas – El Andino: Parada Rural Punta Arenas (Ignacio Carrera Pinto esquina Chiloé) – Chiloé – Avda. Independencia – Avda. Salvador Allende – Prolongación Avda. Independencia – Ruta Y-580 – Camino Monte Verde (hasta parcela Monte Verde) – Camino Monte Verde – Ruta Y-580 hasta Guardería CONAF.
Este tramo es financiado con más de 2 millones de pesos mensuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público y busca dar continuidad al servicio de locomoción que benefician a más de 1.000 personas de este sector rural.
En cuanto a las tarifas, la autoridad de Trasportes anunció que para ambos servicios subsidiados los estudiantes de educación básica tendrán tarifa liberada (incluye kínder y pre kínder y niños menores a 5 años), durante todo el año. En tanto, los estudiantes de educación media y superior deberán pagar el equivalente al 33% del pasaje adulto durante dicho periodo. A su vez los adultos mayores (Tercera Edad) y personas con discapacidad, tendrán una rebaja del 50% de la tarifa adulto, la cual para ambos servicios es de $300.
En ambos servicios se incorporó la obligatoriedad de contar con cadenas y con neumáticos con espigas de acero en periodo invernal.
Por su parte la Sra. Digna Velasquez, presidenta de la junta de Vecinos de Río de los Ciervos, agradeció a la seremi de Transportes por todas las gestiones realizadas, sobre todo para los niños y personas de la tercera edad, pues gracias a las modificaciones del recorrido podrán realizar sus trámites con mayor facilidad. También invitó a todas las personas a utilizar estos servicios, ya que es un trasporte para toda la población.
Por último Gabriel Muñoz Obando señaló: “porque conocemos la importancia que tienen estos servicios de las zonas rurales para las personas de la región, que viven en localidades de difícil acceso, nuestro compromiso como Seremi de Transportes será continuar destinando los recursos que sean necesarios para mantener y fortalecer cada uno de estos, pues sin el apoyo del estado no podrían existir, debido a su alto costo y baja demanda y que sin lugar a dudas son esénciales para aquellas familias que dependen de ellos para abastecerse y realizar sus actividades cotidianas.
Es por ello, que después del esfuerzo realizado, tanto por parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet, como de los vecinos, con los cuales nos reunimos y trabajamos en conjunto para poder realizar las mejoras a los servicios, hoy podemos responder a sus demandas y necesidades de transporte público, entregándoles su derecho a acceder día a día a sus respectivos medios de movilización.