Sindicato de Trabajadores de Enap, “Técnica de Fracturación Hidráulica utilizada en Enap, no pone en riesgo contaminación de las napas subterráneas de agua”
Valoramos pronunciamiento favorable del CORE al proyecto impulsado por ENAP, “Fracturación Hidráulica de Cuatro Multipozos en Bloque Arenal”, esto nos permite poder seguir desarrollando y garantizando el abastecimiento de gas no solo para la región de Magallanes, si no que para el resto del país.
Magallanes cuenta con reservas importantes de hidrocarburos no convencionales y necesita poder extraerlo la revolución del tight gas, del shale gas y el shale oil llego a Magallanes el cual no solo le dan un nuevo impulso a Enap, sino que una gran oportunidad para el desarrollo energético regional y también nacional.
Nuestras fracturas en Magallanes están siendo realizadas a una profundidad mínima se 2.300 metros, mientras las napas de aguas están entre los 50 a 350 metros de profundidad, eso es la primera y plena seguridad que existe en que no corre riesgo poder contaminar las napas de agua, señalo el presidente del sindicato de trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo.
Todas nuestras fracturas se efectúan bajo los mayores estándares y márgenes de seguridad, donde no solo las napas de agua están muy separadas en distancia de las fracturas, a la vez los pozos están entubados en acero, cementado y antes de cualquier intervención de fractura se efectúan las pruebas a alta presión donde asegure no exista la mínima fuga.
Para Avendaño lo que ha ocurrido en otras partes del mundo donde se ha llevado adelante el desarrollo de la fractura hidráulica en reservorios no convencionales y que ha causado dudas como el caso de EEUU por ejemplo ello implico la perforación de miles de pozos verticales cuyas actividades incluso ocurre dentro de ciudades, en este sentido lo que ocurre en Magallanes está muy lejos a esa realidad como por ejemplo el bloque Arenal ubicado en Tierra del Fuego y lo que podría llegar a ser en el bloque dorado Riquelme donde ni siquiera tenemos cercanía a comunidades
Por otro lado el uso del agua en el fracturamiento hidráulico donde se señala que le quita el recurso a la comunidad, eso ha sucedido en lugares de áreas de poca agua como Texas, Neuquén, China, donde las comunidades han cuestionado el uso del agua potable para fracturamiento hidráulico y eso pudiera llegar a provocar escasez del agua, nuevamente una realidad totalmente diferente a la nuestra en Magallanes donde por una parte el uso de la cantidad de agua es mucho menor y existe disponibilidad de agua superficial y subterránea y en segundo lugar la cantidad de pozos a fracturar en Magallanes esta entre 35 y 50 pozos anuales contra 1500 pozos anuales en estados unidos.
Finalmente señalar a la comunidad de Magallanes a tener la tranquilidad que todos estos procesos están siendo llevado adelante con el más absoluto profesionalismo y transparencia solicitando todos los permisos y aprobaciones necesarios y nunca poner en riesgo la seguridad, la fractura hidráulica es la manera de poder acceder a esos recursos de hidrocarburos no convencionales, es por ello que comenzaremos a efectuar presentaciones a la comunidad para que tengan la absoluta seguridad que no hay riesgo alguno en contaminación de las aguas y escases de ella, termino señalando el máximo líder sindical de los petroleros.

