Llaman a sensibilizarse y estar alertas ante posibles casos de Trata de Personas

Llaman a sensibilizarse y estar alertas ante posibles casos de Trata de Personas

En el día mundial contra este delito, la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas instó a la comunidad a no mantenerse indiferentes sobre este ilícito que afecta a mujeres, hombres, niños y niñas.

bh_WD_logo_EN_finalEste 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que aunque invisibilizado para la mayoría de la comunidad, se encuentra presente en Chile y en la Región de Magallanes.

Una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha para crear conciencia sobre este tema entre el público en general, los generadores de políticas públicas y la sociedad civil. Este día de conmemoración ofrece una oportunidad para que el mundo actúe para poner fin a este crimen y mostrar su solidaridad con las víctimas.

En este sentido, en el marco de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP), donde se efectúa un trabajo basado en la difusión, fiscalización y coordinación de instituciones públicas y privadas para el apoyo a víctimas del ilícito, se efectúa un llamado a los habitantes de Magallanes a no estar insensibilizados ante esta problemática, y denunciar hechos que podrían significar la trata de una mujer, hombre, niña o niño.

El coordinador regional de Seguridad Pública y Punto Focal de la MITP, Diego Arancibia, explicó que la Trata de Personas es un delito especialmente complejo de investigar y demostrar, porque las víctimas no se reconocen como tal, pese a encontrarse en situaciones de vulneración extrema. “El engaño, las promesas de mejores condiciones de vida que no se cumplen, y la coacción son la principal señal de que se puede estar en un escenario de Trata. Lamentablemente en Magallanes tenemos presuntos casos en investigación y debemos estar alertas ante nuevos hechos”, afirmó.

Según su definición legal, la Trata de Personas implica el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de una persona a través del uso de la fuerza, el engaño u otros medios con el fin de explotarla. Lo más común es que las víctimas sufran explotación laboral o sexual, y pueden ser de nacionalidad chilena o extranjera.

Las instituciones integrantes de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas son: las Gobernaciones de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica; Departamento Social de la Intendencia, Coordinación Regional de Seguridad Pública, Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Sename, Sernam, Servicio de Salud, Seremi de Salud, Carabineros, PDI, Armada, Centro de Atención a Víctimas (CAVI), Servicio Médico Legal, Poder Judicial, Fiscalía, Seremi de Educación, la Dirección del Trabajo.

Para recibir información o denunciar un posible caso de Trata, se puede llamar a:

Centro de Apoyo a Víctimas

Fono: 600 818 1000

Brigada Investigadora contra la Trata de Personas BRITRAP-PDI

Fono: +562 2708 1043

OS-9 Carabineros

Fono: +562 9222 1070

Ministerio Público

Fono: 600 333 000

Denuncia Seguro

600 400 01 01