Nuevo gerente de la Asociación de Salmonicultores realizó su primera visita a instalaciones de empresas asociadas  

Nuevo gerente de la Asociación de Salmonicultores realizó su primera visita a instalaciones de empresas asociadas  

SALMONICULTURAA principio de mes asumió como nuevo Gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Cristian Kubota Cifuentes, magallánico, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María y Magister de la Universidad de Chile de 37 años, quien inició sus actividades visitando la piscicultura “Los Cipreses” de Cermaq en Punta Arenas, la planta de Nova Austral en Porvenir; la planta de procesos, centro de engorda y piscicultura de recirculación Río Hollemberg de Salmones Magallanes y las oficinas de la empresa Australis en Puerto Natales.

Además, participó del conversatorio de salmonicultura organizado por la Asociación, donde don Oscar Garay, vicepresidente de la Gremial y Gerente de Salmones Magallanes, expuso sobre la situación actual de la industria, con una presentación titulada “Mitos versus Realidad de la producción salmonera en Magallanes”, en donde se mostraron datos duros de la industria como la producción estimada para este año que será de alrededor de 70 mil toneladas, que los empleos directos ascienden a 1.618 personas y haciendo énfasis en el porcentaje de trabajadores sindicalizados que asciende a 44,8% en comparación con el 14.7% del total país y la tasa de accidentabilidad de esta industria en la región que en promedio es de 2.45% mientras que el rubro agrícola, silvicultura y pesca en donde está inserto este rubro es de un 6.42% en el país.

Frente a esto, Kubota expresó que “en estas primeras semanas, he tenido la oportunidad de conocer las instalaciones de algunas de las empresas que componen la asociación y participar de actividades con la comunidad y la experiencia sin duda es positiva y me ha permitido conocer y dimensionar la situación de la industria en la región”.

A su vez señaló que “mi mayor desafío es visibilizar la realidad de la salmonicultura en Magallanes, que se están generando empleos, el trabajo que se realiza en pos de la sustentabilidad en todos sus ámbitos. Me ha llamado la atención el alto porcentaje de mujeres que trabajan en la industria en nuestra región, un 56% y que el 64% de los trabajadores son magallánicos. Queremos relacionarnos y mostrar a la comunidad y las autoridades que somos un actor relevante, que tiene mucho que escuchar, pero también mucho que decir en relación al desarrollo de la región y que en Magallanes se puede desarrollar la actividad en armonía con el entorno y con otras actividades económicas, colaborando así al desarrollo de nuestra región”.