Con evidente emoción y alegría 208 familias visitaron construcción de sus viviendas sin deuda

Con evidente emoción y alegría 208 familias visitaron construcción de sus viviendas sin deuda
Felicidad y satisfacción fueron los sentimientos que manifestaron los diferentes grupos que ingresaron a uno de los edificios de ocho departamentos, destacando la calidad de la aislación acústica, equipamiento y terminaciones.

VISITA CONSTRUCCIÓN 208 7Las familias que integrarán el nuevo conjunto habitacional que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo construye en el sector sur de Punta Arenas, visitaron el avance de obras que alcanza un 32,24 por ciento.

En el lugar, al que se accede desde Avenida Martínez de Aldunate, las familias fueron recibidas por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Hina Carabantes Hernández, junto a funcionarias y funcionarios de la Entidad Patrocinante y del Departamento Técnico del Serviu, quienes describieron el detalle de las obras.

Un ejemplo de la apreciación de las familias fue lo señalado por la futura propietaria Elisa Kiesling Vargas “Esto es mucho más de lo que uno espera, porque las viviendas vienen totalmente equipadas y es lo que uno sueña, tener su casa propia y para los recursos que uno genera, esto es demasiado, un sueño hecho realidad. Aquí vamos a vivir con mi marido y mi bebé que tiene tres años, así es que tenemos harto espacio. Cuando recibamos nuestras viviendas empezaremos a ver la plata que hoy gastamos en arriendo, vamos a tener más recursos, ese dinero sirve para educación, para otras cosas, para ir mejorando la calidad de vida, que es lo que todos queremos”.

El conjunto habitacional comprende la ejecución de dos proyectos simultáneos: Loteo I, de 96 viviendas destinadas a familias de la agrupación “Vivienda Triunfar” y Loteo II, de 112 viviendas correspondientes a  beneficiarios de las agrupaciones “Luchando por un Sueño” y “Mi Esfuerzo, mi Recompensa, mi Hogar”. En ambos proyectos se ubican también familias que postularon de manera individual a subsidios habitacionales.

Tanto las agrupaciones como los postulantes individuales se inscribieron en Serviu entre el segundo semestre de 2012 y primer semestre de 2013. Al asumir el actual Gobierno, uno de los principales desafíos que debió abordar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo fue la reactivación y generación de nuevos proyectos habitacionales para agrupaciones que contaban con subsidio, pero que carecían de terrenos o proyectos definidos, como corresponde a este caso.

Durante la actividad, la directora del Serviu, Hina Carabantes Hernández, indicó “Estamos recibiendo a las familias, que en total son 208, para que visiten el avance de obras y conozcan las viviendas que ha futuro habitarán. Ha habido mucha satisfacción y alegría que se observa en el rostro de las familias. Se trata de viviendas sin deuda, para la cual ellos aportaron un ahorro de 30 UF, alrededor de 800 mil pesos. Las viviendas tienen entre 58 y 62 metros cuadrados, poseen estructura en hormigón armado, con un sobre tabique que asegura la aislación acústica, tienen muy buenos espacios comunes y reciben mucha luminosidad. Además nos tocó un día espectacular, con presencia de sol, por tanto eso también contribuye a ver la alegría reflejada en los rostros”.

El nuevo barrio poseerá dos áreas verdes  habilitadas con juegos infantiles, mobiliario urbano, arborización e iluminación y dos sedes comunitarias.

Al cierre del encuentro, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses concluyó “Con esta visita las familias ya se pueden ir proyectando para el cambio y ver cuál es la calidad de las viviendas que estamos entregando. La inversión para la construcción de las viviendas de este conjunto habitacional es de 4.700 millones de pesos aportados por subsidios del MINVU, más 1.800 millones de pesos para urbanización provenientes del FNDR. La calidad se observa en las terminaciones, extractores de aire, ventanas de PVC que no requieren mantención alguna en el futuro, alfombradas, con cerámicos en los baños y en la cocina y en general una distribución espacial que a la gente también le ha sorprendido y además, con bonitas vistas”.

Respecto a los avances en materia habitacional que se alcanzan en la Región, el Seremi precisó “En Magallanes estamos construyendo 1800 viviendas, estamos muy contentos de ver la felicidad y emoción de las personas y qué mejor que cumplir la palabra empeñada por el Gobierno”.