CORE Magallanes se reunirá con Experto en Temas Antárticos y solicitará Conformación de Comisión Especial

CORE Magallanes se reunirá con Experto en Temas Antárticos y solicitará Conformación de Comisión Especial

Los Consejeros Regionales destacaron la histórica visita al territorio Antártico Chileno que además de constituir un acto de soberanía permitió constatar numerosas necesidades en Infraestructura.

Antártica 4En Sesión Plenaria este lunes los Consejeros y Consejeras coincidieron en relevar el trabajo efectuado recientemente en la Antártica, oportunidad en la cual fueron aprobados $5.218 millones del FNDR para la “Reposición Cuartel Aeródromo Teniente Marsh”.

Más allá del beneplácito del aporte de recursos para un fin evidente, ya que tras el siniestro que afectó las instalaciones del cuartel el año 2006, numerosas maquinarias y vehículos se encuentran a la intemperie, los miembro del CORE se refirieron a la deuda histórica que el país tiene con dicho territorio y quienes allí hacen patria, asimismo manifestaron su preocupación ante la posible aprobación de la CONVEMAR a la solicitud Argentina  referida  a la reclamación sobre la plataforma continental.

En ese contexto a través de moción el Cuerpo Colegiado acordó reunirse con el experto en temas antárticos, científico y académico, Jorge Guzmán. “Frente a  la connotación pública que ha alcanzado la supuesta aprobación a la reclamación Argentina por parte de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) sobre la plataforma continental que va más allá de las 200 millas marinas, situación que generaría una superposición respecto de los límites del territorio marítimo de nuestro país y particularmente de nuestra Región en el Paso Drake y en el Territorio Chileno Antártico, hace de éste un tema de interés Regional que requiere del análisis y estudio por parte de este Consejo Regional para su debido conocimiento”.

Según puntualizó el presidente del CORE, Miguel Sierpe, “podemos advertir que la inversión en infraestructura en ese territorio es financiada principalmente por el Gobierno Regional y por tanto queremos estructurar un equipo de trabajo junto al ministerio de Relaciones Exteriores y Obras Públicas a fin de invertir en forma mancomunada. Por otro lado estamos preocupados de las reclamaciones argentinas respecto de soberanía lo cual se sobrepone a lo que siempre hemos entendido por territorio antártico chileno, entonces acordamos dos temas uno referido a la solicitud efectuada al intendente en sesión extraordinaria referido a la conformación de una Comisión Especial para tratar estos temas y el otro tiene que ver con geopolítica”.

En el mismo tenor, el presidente de Régimen Interior, Alejandro Kusanovic, felicitó a todos quienes viven allí, en especial a los miembros de la Cuarta Brigada Aérea, no obstante dejó en claro “nos dimos cuenta del abandono de este territorio tan importante, debemos mejorar la pista, alargarla y si es posible pavimentarla e instalar descongelamiento eléctrico, Villa Las Estrellas debe tener una arquitectura integrada con las tradiciones y costumbres de Magallanes y para ello el municipio de Puerto Williams debe hacerse cargo y eso es otra manera de hacer soberanía, se debe tener una nave permanente para ejecutar los movimientos de suministro y transporte entre las bases”, enfatizó.

Asimismo  la presidenta de la Comisión Turismo, Patricia Vargas, lamentó que no se le otorgue la importancia que amerita la visita del CORE al territorio Antártico, “nace en el contexto de preocupaciones al respecto ya que somos el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y en tanto Argentina está pensando seriamente una política más fortalecida y mejorando la infraestructura”.

“Este trabajo debe servir no solo para manifestar nuestra preocupación ya que hay un tema en el que estamos al debe y es que nadie ha logrado la vinculación de los  ciudadanos con la Antártica”, confirmó la consejera.

Finalmente el consejero de la provincia Última Esperanza, Tolentino Soto, insistió en la necesidad de una Política de Desarrollo, “lo importante es trasladar nuestra preocupación al nivel central y ojalá este presente el embajador destinado a nuestra región para conocer cuál es el compromiso de este ministerio en cuanto a una Política Antártica y un programa especial con recursos adicionales porque hoy las cifras indican que el turismo científico en la zona está entregando  mayores recursos que el sector ganadero”, concluyó.