Nuevos jardines de la JUNJI comenzaron a atender a niñas y niños en Punta Arenas

Nuevos jardines de la JUNJI comenzaron a atender a niñas y niños en Punta Arenas

Los dos nuevos establecimientos cuentan con matrícula que supera los noventa párvulos cada uno, ubicados en la Población “Cardenal Raúl Silva Henríquez” y “Villa Las Nieves”, al norte de la comuna. De esta manera avanza el cumplimiento de la meta presidencial por aumentar la cobertura en educación parvularia en la región.

junjiUna colorida puesta en marcha con el inicio oficial de sus actividades tuvieron los nuevos establecimientos que administrará directamente la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en Punta Arenas. Se trata del Jardín Infantil “Juan Ruiz Mancilla” en la Población “Cardenal Raúl Silva Henríquez” y el “Villa Las Nieves”, que trabaja en el sector poblacional del mismo nombre. En ambos casos, la cobertura favorece al sector norte de la ciudad, hasta donde ahora sólo se ubicaba el Jardín “Las charitas”, en calle Suiza 01495, en la Población “Las naciones”.

Un beneficio para la población de la “Silva Henríquez”

El Jardín Infantil “Juan Ruiz Mancilla” fue construido en terrenos cedidos por el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y está emplazado en la calle del mismo nombre, que recuerda a un joven magallánico ejecutado político en los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en la Población “Cardenal Raúl Silva Henríquez”. Tuvo un costo de más de 1.173 millones de pesos. Forma parte de la Meta Presidencial del Gobierno de Michelle Bachelet para aumentar la cobertura en educación parvularia en todo Chile. Fue alzado con tres salas cuna y un nivel medio y cuenta con una matrícula de 91 niñas y niños. El equipo está encabezado por la directora Macarena Díaz Vargas, hay cuatro educadoras pedagógicas y doce técnicos, además de una auxiliar de servicios.

Macarena Díaz dio la bienvenida a padres, apoderados, niñas y niños. “Este jardín es un espacio soñado para trabajar y para la infancia, considerando que los primeros años son los más importantes de la vida. Funcionaremos de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas con servicio de alimentación. Estamos muy motivadas para dar lo mejor a favor de lactantes y párvulos. Queremos hacer un trabajo diferente con talleres puertas abiertas, que niñas y niños opinen, pregunten e investiguen, desarrollando su pensamiento creativo. Queremos también que las familias se hagan parte del proceso, de nuestro día a día”, afirmó la educadora.

El arquitecto de la Meta Presidencial de JUNJI, Sebastián Ponce Cerda, detalló que una de las características de los nuevos jardines es la vinculación con el entorno a través de iluminación natural y transparencia, lo que es claramente advertido al recorrer las dependencias. Tanto el “Juan Ruiz Mancilla” como el “Villa Las Nieves” cuentan con espacios que no hay en los jardines más antiguos, como salas de multiuso para los párvulos, patios de extensión techados, salas de expansión e invernaderos. Las salas de actividades aumentan los metros cuadrados por niño, en los niveles de sala cuna de 2,5 a 3,1 por lactante y en los niveles medios de 1,1 a 2,3 por párvulo.

Ya está trabajando el esperado Jardín “Villa Las Nieves”

Más de 1.138 millones de pesos costó el Jardín Infantil “Villa Las Nieves”, construido en la Avenida Los Generales 0530-A en terrenos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, entre la escuela del mismo nombre y la maestranza municipal. 96 niñas y niños son atendidos en tres salas cuna y un nivel medio por el equipo encabezado por Rosa Andrade Villarroel y compuesto por otras cuatro educadoras pedagógicas, doce técnicos y una administrativo.

Rosa Andrade presentó a la comunidad al equipo y agradeció la oportunidad de dirigir este nuevo proyecto de la JUNJI, tan esperado por la gente. “Queremos hacer cosas nuevas. Tenemos todas las ganas que las tareas salgan bien. Llevo 28 años como educadora y en ocasiones estuve, en el área privada, a cargo de jardines pero es primera vez en JUNJI. Es un desafío y un cambio positivo, novedoso y bonito”.

Rosalía Elgueda Villalobos, directora regional de JUNJI Magallanes, pidió a la gente que cuide el establecimiento. “Fue un proceso rápido a favor de niñas y niños. Nuestro objetivo es alcanzar el acceso universal a la educación parvularia en la Región de Magallanes gracias al trabajo que se ha hecho durante el presente Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Ya lo logramos en Puerto Natales, que pronto tendrá cuatro nuevos jardines infantiles, tres de los cuales ya fueron inaugurados y están siendo administrados por la Corporación Municipal. Y lo mismo queremos hacer en Punta Arenas”.

La directora regional destacó los montajes con juegos infantiles que fueron presentados a padres, apoderados y niños cuando llegaron a los respectivos establecimientos, con banderas, pelotas colgadas del techo, monos porfiados y un largo etcétera, que, por un momento, también llevaron a los adultos presentes de vuelta a la infancia.

El intendente Jorge Flies Añón, junto con agradecer a Rosalía Elgueda, que este 31 de agosto de 2016 deja el cargo de directora regional de la JUNJI para retomar labores en el Ministerio de Educación, explicó a los vecinos lo fluido del proceso para construir el Jardín “Villa Las Nieves” y el futuro de la vecina maestranza municipal. “Desde el Gobierno Regional han sido derivados los recursos a la Municipalidad de Punta Arenas para el retiro de los vehículos y su derivación a un nuevo emplazamiento en el Barrio Industrial, lo que podría concretarse el próximo verano. Y el actual terreno de la maestranza será ocupado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que permitirá tanto a los alumnos de la escuela como los párvulos del jardín tener un espacio para conocer sobre la tierra y sus bondades”, detalló la primera autoridad regional recibiendo el aplauso de los presentes.