Seremi de agricultura llama a los agricultores a postular al concurso para implementar sistemas de energía renovable no convencionales

Este miércoles 3 de agosto al medio día, termina el plazo para postular al primer concurso del programa “ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTAL DE LA REGION DE MAGALLANES”, dirigido a pequeños y medianos agricultores para que a través de concursos puedan co-financiar la compra e instalación de equipos generadores y co-generadores de energía eléctrica renovable no convencional (eólica y/o solar) en los predios de todos los productores pequeños ligados al sector silvoagropecuario regional.
Se estima que mediante este programa podría electrificarse más del 65% de las viviendas del sector rural con producción agropecuaria y que no tienen ninguna posibilidad de acceder a la red eléctrica regional, contribuyendo así al programa de gobierno en materias de energías renovables.
El impacto del citado programa está en el tipo de energía a utilizar en los procesos productivos, marcando una diferencia sustancial respecto a las producciones ovinas, bovinas, hortícolas y frutícolas de otras partes del mundo, adquiriendo como valor agregado el de producción limpia y sustentable, amigable con el medio ambiente.
La Seremi de Agricultura Etel Latorre Varas manifestó que hasta el momento se han recepcionado 18 proyectos en Puerto Natales, 13 en Punta Arenas, 41 en Porvenir y 12 en Puerto Williams, en tanto la Presidenta de la Agrupación Vírgenes de la Covadonga, Aurora Reyes, relevó la facilidad para el llenado del formulario de postulación.
La Seremi explicó que el uso eficaz y eficiente de este tipo de energías impone el desafío de capacitar a los funcionarios del sector público a los productores silvoagropecuario y consultores, por lo que también, se abordan estas instancias formativas en todas las provincias.
La duración del programa es de 36 meses. Entre el presente año y el 2018 se ejecutaran 4 concursos para co – financiar la adquisición e instalación de equipos generadores de ERNC en los predios de todos los productores pequeños ligados al sector silvoagropecuario regional.
Se estima que mediante este programa podría electrificarse alrededor de 170 predios emplazados en el sector rural con producción silvoagropecuario que no tienen ninguna posibilidad de acceder a la red eléctrica de la Región. El monto financiado por el FONDEMA corresponde a $1.297.310 millones de pesos.
DETALLE DEL CONCURSO
El Presenta concurso está dirigido a pequeños agricultores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), usuarios de INDAP y se abrió el pasado miércoles 13 de julio y las postulaciones finalizan el miércoles 3 de agosto al medio día.
Monto Disponible Concurso del 1er Concurso es de: $ 280.000.000.Las Bases junto al Formulario de Postulación están disponibles en todas las oficinas provinciales de Indap.