Comisión de Energía aprobó propuesta del senador Carlos Bianchi y pone fin a cobro por arriendo de medidores de gas y cobro extra por corte y reposición

Avanza tramitación en la Nueva ley sobre tarificación del gas.
Esta mañana se inició la votación en particular de la ley que establece el marco regulatorio para tarificación de gas domiciliario que se encuentra en trámite en la comisión de Energía del senado.
Tal como lo había adelantado el senador Carlos Bianchi, concurrió a la instancia para defender las indicaciones presentadas en esta nueva ley que estaban en orden a poner fin a que las empresas cobren en las cuentas por el denominado arrendamiento de medidor, así como también por el mantenimiento y reparación de los mismos, estableciendo que nunca puede existir un cobro por parte de la empresa por concepto de medidores, bajo ninguna razón.
En esta oportunidad el legislador magallánico logró el apoyo de parte del Gobierno, representado por el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía y de los demás senadores integrantes de la instancia.
Bianchi reiteró que en la misma línea tampoco deberán ser cobrados en forma extra el corte y reposición del servicio…
“Aquí hay un tema claro, todo lo que dice relación con la red de distribución de gas y las instalaciones de gas, son de interés de la empresa distribuidora la que requiere de esas instalaciones para poder llegar con su servicio, por lo que debe ser dicha empresa la que cargue con los costos de dichas instalaciones y nunca estos ser traspasados a los usuarios”.
El parlamentario dijo que se sigue avanzando en resguardar legalmente que se reconozca que “en Magallanes el gas es de primera necesidad, es un derecho humano, sin el cual no se puede vivir, por lo anterior estará muy atento a otra de las indicaciones presentadas y que deberá votarse en las próximas sesiones de la comisión y que busca que en el caso particular de Magallanes, no se produzca nunca el corte total de suministro de gas domiciliario, proponiéndose como medida sancionatoria a quienes incumplan con el pago una baja de presión en el suministro.
El senador Bianchi anunció que le propuso al Gobierno analizar la viabilidad de que en el caso del subsidio que se otorga para las tarifas del gas domiciliario a los magallánicos, cuya cifra es del orden de los 100 millones de dólares y que los recibe Enap, se pueda analizar la concursabilidad de dicho subsidio en el entendido que en la región existen otras empresas que operan a través de CEOPS, con el Estado en la explotación de gas y que eventualmente pueden ofrecer un valor más bajo de venta de gas a la empresa distribuidora permitiendo una rebaja mayor en los valores que se cobra finalmente a los usuarios domiciliarios.