Encuentro de teatro callejero barrial convoca a invitados de primer nivel

Destacados invitados nacionales ofrecerán charlas gratuitas
Este sábado 1 de octubre, desde las 19 horas, se realizará el Primer encuentro formativo de teatro callejero barrial, una iniciativa creada por la Agrupación de Creadores escénicos La Juana. La actividad cuenta con destacados invitados nacionales y se efectuará en el Salón Terra de la Universidad de Magallanes.
En esta ocasión, habrán tres conferencias dictadas en relación al teatro callejero, ofrecidas por expertos de reconocida trayectoria nacional e internacional: Martín Erazo, director de la compañía teatral La Patogallina, hablará sobre la historia, estilo y poética del teatro callejero; la actriz Paula Barraza, fundadora de la compañía La Mona Ilustre expondrá sobre teatro popular y gestual, mientras Cristóbal Ramos, diseñador teatral de La Patriótico Interesante se referirá al diseño teatral en espacios públicos.
Este primer encuentro es un proyecto financiado con fondos de gobierno Regional, emanados del 6% destinado a iniciativas sociales culturales y deportivas, que la Agrupación de Creadores escénicos La Juana se adjudicó en agosto de este año. La actividad además está patrocinada por la Compañía de teatro La Patogallina y la Universidad de Magallanes.
Martín Erazo es un destacado actor y director teatral, conocido por su trabajo con La Patogallina, compañía de la cual es fundador. Ha realizado giras a varios países con la obra El husar de la muerte dentro de América y Europa, además de India. Ha dirigido documentales y desarrolla una carrera paralela como músico con La PatoGallina Saunmachin.
Paula Barraza es actriz, formada al igual que Erazo en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha, de la cual egresa en 2007. En 2008 funda la compañía teatral La mona ilustre, con la que ha montado varias obras. Además, actuó en el último filme de Ricardo Larraín, El niño rojo.
Cristobal Ramos ha sido diseñador de varias obras teatrales desde 2004, la mayoría asociadas a la compañía La patrótico interesante, además de trabajos audiovisuales para cine y TV.
Nitzamé Mayorga, una de las coordinadoras del encuentro, señaló “para nosotros como agrupación La juana es importante difundir el teatro en todos sus aspectos y realizar actividades de divulgación abiertas a la comunidad, que puedan abarcar a todos los grupos etáreos. Además, nuestros expositores participarán directamente en el primer montaje de teatro callejero de La Juana, llamado Oro Negro, y que se estrenará este verano en Punta Arenas”.
Carolina Gonzálezz, presidenta de La juana y productora de este encuentro, señaló que los objetivos de la actividad son “crear, conocer y ampliar la información acerca del teatro callejero. dar a conocer las técnicas fundamentales de este arte a todos los artistas locales y a la comunidad en general, perfecconándolos para la posterior concreción de espectáculos de calle con este tipo de montaje, tanto en el diseño integral como en la actuación y la dirección.”