Escuela Juan Williams realizó acto de conmemoración de los 173 años de toma de posesión del Estrecho de Magallanes      

Escuela Juan Williams realizó acto de conmemoración de los 173 años de toma de posesión del Estrecho de Magallanes      

jwCon la presencia del Intendente Regional, Jorge Flies Añon, el Alcalde de la Comunal Emilio Boccazzi Campos, la Directora del establecimiento,  Alma Alvaradejo, autoridades civiles y militares, profesores, alumnos, padres y apoderados de la escuela Juan Williams, se llevó a cabo la conmemoración de los 173 años de la Toma Posesión del Estrecho de Magallanes.

En el acto se presentaron números artísticos, tanto de los alumnos como de los educadores y también se realizó una reseña histórica de la llegada de la Goleta Ancud, con énfasis en el aporte al desarrollo de Magallanes en estos 173 años.

El alcalde Emilio Boccazzi señaló que “Hay que conocer nuestra historia, para preservarla, la Escuela Juan Williams, lleva el nombre del líder de la misión, que tomo posesión del estrecho de Magallanes, esta escuela el día de hoy nos dio una muestra espectacular de lo que es la disciplina, el buen trato, la fraternidad, donde los estudiantes y profesores realizaron una presentación espectacular. Nos vamos cargados de sentimientos, ya que toma sentido en forma especial con las niñas y niños, la epopeya de la toma de posesión del estrecho”.

La directora de la escuela, Alma Alvaradejo, indicó que para el establecimiento fue un positivo desafío organizar este acto de conmemoración.

“Esto nos entrega valores, la llegada de Juan Williams al mando de la Goleta Ancud es muy importante, la gran mayoría de nuestros niños tienen raíces chilotas, es por eso que nos sentimos alagados que en nuestra escuela se realice por primera vez este acto y que además sea instaurado en las actividades relevantes de cada año”, concluyo la docente.

Posteriormente, las autoridades regionales y comunales se trasladaron hasta el monumento a la Goleta Ancud, en el sector de avenida Costanera, para continuar con los actos de conmemoración, donde ya es una tradición realizar una recreación histórica de este acontecimiento histórico, en conjunto con la comunidad chilota.