Alcalde protocolar, “Debemos concentrar nuestras energías en lograr sacar adelante el proyecto del Centro Antártico”

El 6 de noviembre se recuerda la fecha histórica, en que el Presidente Pedro Aguirre Cerda fijó los límites del Territorio Chileno Antártico, es por ello que el Instituto Antártico Chileno, (INACH), presentó el cronograma de actividades en torno a la celebración. En la oportunidad el Alcalde Protocolar de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Juan José Arcos, explicó la importancia de seguir desarrollando a Punta Arenas como la puerta de entrada al continente blanco, pero además en colocar las energías en lo que será el futuro Centro Antártico, el que busca entregar mayor cantidad de herramientas para un mejor desarrollo de investigaciones científicas.
“Lo relevante es cuando decimos, Punta Arenas puerta de entrada de la Antártica, y en ese sentido, existe un gran proyecto que es el Centro Antártico, en esa materia, este lunes voy a reunirme con el Contralor Regional, para tener conocimiento de los plazos en que se podría aprobar el Plan Regulador que podría permitir finalmente construir este gran centro antártico en el sector de la chipera, y que por supuesto sería una gran noticia para la comunidad y su proyección hacia el continente blanco”, afirmó Arcos.
Las actividades de celebración del Día de la Antártica Chilena comienzan el 25 de octubre y culminan el 6 de noviembre donde se organizará una gran corrida atlética recreativa organizada por la Universidad de Magallanes, por el Programa Gaia-Antártica a partir de las 10 de la mañana en Costanera con Sarmiento.
Posteriormente el mismo día, comienza las XIII Feria Antártica Escolar que tendrá una duración de tres días finalizando el 9 de noviembre. Al mediodía del día 6, desfilan las delegaciones de la Feria Antártica Escolar y Funcionarios de la INACH en Plaza Muñoz Gamero.