Comisión interinstitucional CISC-RPA realizó segunda visita del año a centros de jóvenes infractores de ley

Comisión interinstitucional CISC-RPA realizó segunda visita del año a centros de jóvenes infractores de ley

comisionEntre el miércoles 12 y viernes 14, se llevó a efecto la segunda visita semestral de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de los Centros Privativos de Libertad de Adolescentes (Comisión CISC-RPA) al Centro Privativo de Libertad de Río de Los Ciervos, como también a la Sección Juvenil del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.

El objetivo de esta Comisión es asesorar en el debido resguardo de los derechos y condiciones de vida de estos jóvenes y adolescentes al interior de los Centros Privativos de Libertad administrados por el Servicio Nacional de Menores, como en las Secciones Juveniles de los establecimientos penitenciarios de Gendarmería de Chile.

Dicha tarea se enmarca en el ámbito de acción de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N° 20.084), a partir de cuya vigencia en 2007 se debe visitar dos veces al año aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes o adultos que hayan sido condenados cuando eran menores de 18 años, y estén cumpliendo una medida cautelar de internación provisoria o sanción privativa de libertad. La mencionada comisión está integrada a nivel regional por el Seremi de Justicia y DD.HH., el Fiscal de Corte de Apelaciones, además de representantes de la Fiscalía Regional, Defensoría Penal Pública, Corporación Municipal, Universidad de Magallanes, Corporación Opción, Oratorio Jacinto Bocco, Fundación Esperanza y Unicef.

Durante sus visitas los comisionados se entrevistaron con funcionarios y directivos de los centros, al igual que con los adolescentes, recabando una completa información sobre las condiciones de funcionamiento de cada una de las áreas de trabajo de ambas instituciones –tales como infraestructura, salud, educación, seguridad, tratamiento de drogas y alcohol, disciplina, etc.-. Esto les permitió tener una impresión general de cada establecimiento, formular recomendaciones y revisar el grado de cumplimiento de aquellas indicaciones hechas en semestres anteriores.

Como coordinador de la comisión, el Seremi Pablo Bussenius destacó este trabajo técnico, muchas veces silencioso, cuyo aporte resulta vital tanto para la detección como para la corrección de eventuales falencias o vulneraciones de derechos de que pudieran estar siendo objeto los jóvenes infractores de ley.