Consejo Regional sancionó favorablemente Modificaciones al Plano Regulador de Punta Arenas

Corresponde a Contraloría la aprobación definitiva de este importante instrumento de Planificación Territorial
En Sesión Plenaria este lunes, el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena otorgó pronunciamiento favorable a las Modificaciones efectuadas al Plan Regulador Comunal de Punta Arenas.
Según informó el presidente del CORE, Miguel Sierpe, tras las observaciones encontradas por la Contraloría General de la República el año 2015, esta sería la tercera vez que este instrumento pasa por la mesa del CORE, “se retiraron algunas cosas y se agregaron otras, como el uso de suelo para fines científicos, lo cual permitiría la construcción del Centro Antártico en un sector determinado”.
“Lo más importante, de acuerdo a lo explicado por la asesor urbanista del Municipio, es que se integrará al desarrollo urbano un 25% el territorio, es decir más de 800 hectáreas y eso podría significar para el Gobierno Regional una reducción en los costos por terrenos para la construcción de viviendas. El Plano Regulador será una herramienta inmensamente útil para quienes tienen miras de desarrollar un proyecto interesante, en definitiva contribuye a mejorar la calidad de vida para la gente la región”, destacó Sierpe.
En otro tema, en la oportunidad también fueron aprobados 90 millones de pesos, para la “Construcción Energización Rural, sector Andino, Punta Arenas”, Ramiro Díaz, presidente de la junta de vecinos Sueños del Andino, agradeció el respaldo unánime del CORE para esta anhelada iniciativa que representa un gran avance para cerca de 30 familias.
Al respecto el presidente del CORE señaló que “muchas veces la importancia de los proyectos no tiene que ver con el monto y la aprobación de la electrificación en este sector representa un avance sustancial esperado por décadas”. Asimismo manifestó su preocupación respecto a los sectores que aún no cuentan con los servicios básicos y a la falta de colaboración de las empresas encargadas de la mantención y cobro, “con recursos del Gobierno hacemos la red y generamos el nuevo cliente para que los vecinos continúen pagando y no hay un aporte de las empresas, creo que este debería ser un esfuerzo conjunto para avanzar de manera más rápida”
Finalmente Sierpe solicitó al Intendente, que a través de un equipo técnico genere un Catastro que dé cuenta de la real necesidad que tienen números vecinos de sectores periurbanos que aún no cuentan con los servicios básicos a fin de llegar a ellos por medio de un trabajo planificado que cubra mayores extensiones de territorio, optimizando el uso de los recursos regionales.