CORE aprueba más de $3.000 millones para la Agricultura Campesina de Magallanes

Apoyo Unánime a la iniciativa impulsada por INDAP que beneficia a los pequeños productores agrícolas y campesinos de la región
El Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó este lunes 3.095 millones de pesos para el financiamiento de la iniciativa presentada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario de Magallanes, INDAP, “Transferencia Tecnológica e Inversión para la Agricultura Familiar Campesina”, en etapa de Ejecución.
El subsector agrícola de Magallanes, mostraba hasta hace poco un incipiente nivel de desarrollo con una producción poco diversificada y de irregular rendimiento y si bien hoy se encuentra superando esa etapa, está lejos de satisfacer la creciente demanda de productos regionales, ello debido fundamentalmente a un cambio en los hábitos alimenticios y a un incremento en la demanda hotelera motivado por el aumento de turistas que privilegian el consumo de productos locales.
Se estima que la producción agrícola local cubre solo un 20 % de la demanda, existiendo una gran cantidad de productos que son traídos del norte del país, es así como este Programa de Transferencia Tecnológica e Inversión, busca promover el desarrollo económico social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, su integración al proceso de desarrollo rural y optimizar al mismo tiempo el uso de recursos productivos. Se estima entre los principales beneficiados, los actuales y potenciales usuarios de programas INDAP, en especial pequeños productores agrícolas que explotan una superficie no superior a 12 hectáreas de riego básico y los campesinos cuyos ingresos provengan de la actividad silvoagropecuaria.
Según comentó el presidente del CORE, Miguel Sierpe, los recursos aprobados corresponden al presupuesto normal de INDAP para tres años, por lo tanto “la inyección de recursos que hoy aporta el Gobierno Regional significa alcanzar a cubrir las necesidades de un mayor número de habitantes y además es necesario que sea tomado en cuenta el problema hídrico que estamos viviendo”, detalló.
Asimismo destacó el respaldo que el CORE a entregado a este sector a través del financiamiento de otras iniciativas tales como, “Recuperación de la Producción y Sanidad de la papa en Magallanes”, por un monto de $414 millones y el “Centro de Comercialización Hortofrutícola de Punta Arenas” por $658 millones, “del primero ya hemos visto resultados muy positivos, por ejemplo el aumento en la producción que pasó de siete toneladas de papas por hectárea a cuarenta”, precisó.
Por su parte el presidente de la Comisión Presupuesto, Dalivor Eterovic, se refirió al avance que esta aprobación significa en cuanto al proceso de descentralización, a través de la toma de decisiones con recursos propios y hechos concretos, “nunca se había aprobado más de tres veces el presupuesto anual de INDAP con un aporte regional que provienen del FONDEMA, lo cual es un elemento adicional ya que estamos hablando de recursos generados en la región gracias a la explotación de hidrocarburos y esto a su vez va en beneficio de otra importante actividad productiva como lo es la agricultura familiar campesina”.
Finalmente el consejero de Tierra del Fuego, Francisco Ros, destacó el apoyo unánime del Cuerpo Colegiado “me siento orgulloso de haber participado en la aprobación de este proyecto ya que sin duda la mayor parte de los beneficiados son mujeres campesinas y jefas de hogar, además gracias a ello los años 2017 y 2018, INDAP contará con un aumento del 150 % en sus recursos y eso tiene mucho que ver con la potencialidad de este sector productivo que hoy a través de la agricultura familiar campesina alcanza a cubrir solo un 20% del consumo local y esperamos a futuro cubrir esa brecha y abrirnos a la posibilidad de exportar a la Patagonia Argentina”, concluyó.