Director y equipo de profesionales de Indap entregaron soluciones a usuarios de la Colonia Isabel Riquelme

Director y equipo de profesionales de Indap entregaron soluciones a usuarios de la Colonia Isabel Riquelme

Construcción de aguada con recursos del programa de riego, crédito especial y apoyo en el manejo técnico son las principales respuesta a las falencias detectadas en el manejo de la producción del predio afectado por muerte de bovinos empantanados.

indap“En un contexto de 700 ganaderos que existen en la región, trabajando en un radio cercano  a los 3 millones de hectáreas, sólo uno registra muertes de bovinos empantanados, situación que, al menos hasta ahora, no puede atribuirse a la falta de agua”.

Así lo explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP, tras recorrer el único predio afectado por muerte de bovinos empantanados en el sector de Colonia Isabel Riquelme, lugar en el que la institución silvioagropecuaria atienden a sólo trece usuarios que ocupan un total de nueve parcelas.

En el lugar sostuvo un productivo diálogo con Estrella Téllez y su hijo Edgardo Muñoz.

“El predio cuenta con dos esteros que podrían perfectamente transformarse en un pozo de agua.  Ya pusimos a disposición recursos del programa de riego y un equipo de profesionales que entregará soporte técnico”, precisó Vargas.

La autoridad señaló que en las emergencias lo recomendable  siempre es recurrir a los organismos técnicos disponibles que pueden ayudar a mitigar los efectos de la naturaleza y optimizar, en este caso particular, el manejo del predio.

En el sector de Colonia Isabel Riquelme, ubicado a 14 kilómetros de Puerto Natales, INDAP atiende a trece usuarios que ocupan nueve parcelas.

Por otro lado, aclaró que todos los usuarios de INDAP, saben que pueden acceder a instrumentos de fomento o bien a créditos inmediatos.  “Estos préstamos no discriminan en límite de edad y tienen un interés fijo de 6% anual, sin reajuste.  Este crédito es una ventaja que tienen los campesinos más modestos y que supera con creces la oferta de cualquier institución bancaria del país”, indicó.

La tramitación y la entrega de los recursos son con cero burocracias.  En los últimos dos años INDAP ha prestado un total de 446.366.000 pesos en créditos de corto y largo plazo en la región.  Y la mayoría de quienes se han beneficiado han sido excelentes pagadores, porque entienden que el dinero va circulando y ayudando a otros a solventar sus problemas.

Por otro lado, explicó que en los últimos tres años INDAP ha invertido un poco más de 302 millones de pesos en programas de riego intrapredial, mejoramiento de suelos y praderas y producción de praderas suplementarias.  En todos los casos los proyectos son postulables por parte de los usuarios.

Los desafíos

No obstante reconoció que existe un grave déficit hídrico producto de la poca lluvia y nieve caída en el invierno.  “Este año, hay escasez de agua. El fenómeno es indesmentible y se suma a cambios notorios del clima en todo el mundo.  Un déficit hídrico que nos afecta y en el que estamos trabajando a mediano y largo plazo.  No podemos darnos el lujo, por ejemplo, de perder el agua lluvia que cae en el invierno ni de no tener estanques estratégicos para almacenar tan preciado recurso”, precisó.

Asimismo aseguró que hoy día, junto al Ministerio de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego, y el Gobierno Regional, están abocados, en el mediano y largo plazo, a recuperar las aguas lluvias, construir pozos profundos e instalar estanques de agua en lugares estratégicos.