Evento tendrá sede, la próxima semana, en el emblemático Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y es organizado por Fundación Telefónica

Ultiman detalles para Feria de Innovación Educativa de Punta Arenas
El día miércoles 19 de octubre la Fundación Telefónica y el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la comuna de Punta Arenas, darán inicio a la denominada Feria de Innovación Educativa, exposición que será inaugurada oficialmente, a partir de las 11 horas, en las instalaciones del emblemático y referencial Liceo.
La iniciativa forma parte de los objetivos de ambas instituciones para promover y contribuir en el aprendizaje de estudiantes, apostando por la calidad y la innovación educativa como vehículo de transformación social y preparación para el mundo laboral poniendo énfasis en la creatividad y la gestación de proyectos divergentes y provocadores.
La feria es abierta al público y la entrada es absolutamente liberada, comenzando su horario de funcionamiento a las 09:00 horas y finalizando a las 16:00 horas de manera continuada. Durante el evento, se podrán apreciar iniciativas y proyectos desarrollados por estudiantes y docentes pertenecientes a un variopinto de comunidades educativas de nuestra región, todos ellos guiados convenientemente por especialistas en tecnología y educación.
El foco del programa que Fundación Telefónica desarrolla desde 2012 en Punta Arenas es promover la transferencia de conocimiento a escuelas en cuanto a innovación educativa, con énfasis en la integración de las tecnologías en la sala de clases, además de incorporar metodologías que acerquen a los estudiantes al uso crítico de la tecnología, teniendo -como objetivo primordial- conseguir asociar a la robótica educativa con distintas estrategias didácticas y también con los conceptos de “estudiante productor de contenidos” y “constructor de su propio conocimiento”.
Desde su inicio, el programa ha beneficiado a casi 5.000 estudiantes y profesores en las nociones de robótica y programación para la adquisición de competencias del siglo XXI, tales como creatividad, pensamiento crítico y competencias en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), entre otras. Estas competencias del siglo XXI han impactado positivamente en el desarrollo de los estudiantes dentro y fuera de la sala de clases, ya que estas herramientas todavía alcanzan un bajo nivel de preponderancia en los procesos educativos y de aprendizaje desarrollados en la actualidad.