Funcionarios de SAMU inspeccionan la última etapa de construcción de sus nuevas dependencias

Funcionarios de SAMU inspeccionan la última etapa de construcción de sus nuevas dependencias

samuEste medio día funcionarios del SAMU, junto a representantes del Servicio de Salud Magallanes y la Seremi de Salud de Magallanes, reconocieron el avance del nuevo centro regulador el cual cuenta con un 98% de las obras terminadas, por lo que los funcionarios pudieron hacerse una buena idea de cómo será su nuevo lugar de operaciones.

Este recinto próximo a estrenarse recibirá, analizará y orientará la resolución de llamadas de solicitud de atención de salud a través del despacho de móviles o del consejo telefónico, de acuerdo a la complejidad de los pacientes, además de dar el soporte técnico a los equipos de intervención en terreno y tendrá un total de 61 cargos considerando nuevos funcionarios de la Ley no médica (profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares), asignados a los establecimientos de la red asistencial en directa relación a la distribución del  equipamiento.

Sobre el estado de las obras, el Coordinador de Emergencias de la Seremi de Salud, Raúl Ruíz Elgueta, aseguró que “la visita ha sido provechosa. Para los funcionarios es un gran avance porque son dependencias mucho mejores respecto a las que tienen actualmente, tanto en recursos humanos como recursos físicos, las que van a ayudar a realizar de mejor manera a enfrentar de mejor manera las emergencias”.

A su vez, el representante de la Seremi de Salud valoró el hecho de que estas instalaciones permitan cumplir un rol importante en caso de que otras dependencias fallen “nosotros como Seremi de Salud también estamos trabajando de la misma manera de tener dependencias que sean un espejo de esto en lo que son salas de situación, con una sala de crisis, también cosa de que en cualquier momento, por cualquier circunstancia, una de las dos, tanto SAMU como Seremi de Salud, se vienen abajo sus instalaciones, la otra dependencia sea capaz de poder tener a sus funcionarios y poder tener habilitados los sistemas de comunicaciones de emergencia”.

Por parte de los funcionarios que ocuparán estas nuevas dependencias, el Médico Jefe de SAMU, Dr. Ricardo León Ortiz, aclaró que las nuevas instalaciones “no tienen comparación con lo que tenemos”. Según explica, con este son 12 los macro centros reguladores, que son los que juntan los centros reguladores más pequeños en Puerto Natales, Porvenir, Williams y todas los CESFAM cercanas a la provincia.

Sobre esto último, Ariela Vera del Departamento de Articulación de la Red del Servicio de Salud, declaró que este es un proyecto “que está anhelado hace bastante tiempo por toda esa dotación y es una dependencia que claramente va a dar, tanto de la atención diaria que se tiene que dar a la comunidad, como también para enfrentar situaciones de emergencias o crisis del punto de vista de emergencias y desastres”.

“La gran ventaja está dada en que vamos a poder concentrar todas las llamadas a través de lo que es el centro regulador, va a ser la base operativa de la región para poder tomar todas las llamadas que se reciben habitualmente por la línea 131 y por otro lado esta unidad va a ser la que va regular y despachar los móviles, tanto básicos como avanzados a destino según corresponda la llamada”, concluyó.