Liceo Industrial Armando Quezada Acharán organiza nueva edición de su tradicional Festival Musical Latinoamoericano
Evento contará con la participación de destacados artistas como el Ballet de Rio Grande, el recordado grupo regional Huamán y Nano Stern como número principal.
Los días viernes 28 y sábado 29 de octubre del año en curso, el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la comuna de Punta Arenas realizará una nueva edición de su ya tradicional Festival Musical Latinoamericano. La actividad artístico – cultural, se desarrollará a partir de las 19 horas en las instalaciones del Gimnasio de dicho establecimiento.
En conferencia de prensa realizada en el Café Restaurant El Bodegón, integrantes de la comisión organizadora del certamen entregaron antecedentes que tienen relación con el evento. En el encuentro con los medios de comunicación estuvieron presentes los Sres. Patricio Borquez, en su calidad de Director del establecimiento educacional organizador, el Sr. Carlos Almonacid Barría, en su calidad de Jefe del Área Educación de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna de Punta Arenas, el Docente de Educación Musical del Liceo Industrial, Sr. Jorge Risco y el alumno de la especialidad de electricidad de dicha comunidad educativa, estudiante de tercer año medio, José Caro Gómez.
El evento tendrá carácter competitivo y está orientado a la participación de estudiantes pertenecientes al circuito de establecimientos educacionales de la ciudad de Punta Arenas, dedicados a la instrucción y formación técnico – profesional, pertenecientes al sistema público.
Durante la cita con los distintos medios de comunicación, el referencial músico regional, Jorge Risco, dio a conocer, además, el listado de artistas y agrupaciones que serán parte del show de este festival, destacando en la parrilla allí difundida, artistas de la talla de Nano Stern, Julio Argentino Díaz y Gonzalo Lemuy, sumado esto a las presentaciones de agrupaciones como el Ballet de Rio Grande, el grupo “Telar” y la banda “Sin Comentarios”. En la jornada informativa, también se puso especial énfasis en la esperada reunión musical de ex alumnos del Liceo Industrial, por medio de la presentación del emblemático y prestigioso grupo “Huamán”, conjunto surgido a inicios de la década del 70, en las aulas del establecimiento educacional organizador.
Con relación a la actividad aquí descrita, el docente Jorge Risco señaló que: “El festival de este año tendrá un sello de calidad importante y una propuesta escénica de alto nivel, que –seguramente- tendrá una muy buena respuesta del público. Si a esto sumamos la calidad de la parrilla de artistas que componen el show, debemos asumir que estamos ante un evento de primera línea, que también cuenta con activa participación de nuestro alumnado en tareas de organización y coordinación, lo que pone un valor agregado de cohesión y compromiso de nuestra comunidad educativa, en su conjunto, al certamen”, señaló el docente y líder de la legendaria agrupación musical magallánica “Karukinkanto”.
El certamen en comento, se realizará este año bajo el slogan “Latinoamérica en la Patagonia” y el valor de la entrada consiste en la donación de un alimento no perecible.

