Presidenta Bachelet dictó Decreto que prolonga por 3 años más los Planes de Desarrollo de Zonas Extremas

Presidenta Bachelet dictó Decreto que prolonga por 3 años más los Planes de Desarrollo de Zonas Extremas

plan_2La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y al Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, inauguró el viernes 14 de octubre el nuevo Paseo Playa Brava, proyecto que forma parte del mejoramiento del borde costero de Arica, en el marco del Plan Especial de Inversiones para Zonas Extremas. En la oportunidad, firmó el decreto que extiende la vigencia de los Planes Especiales  de Desarrollo de Zonas Extremas desde 2017 a 2020, lo que asegurará el financiamiento y cumplimiento de los proyectos comprometidos.

Producto de los buenos resultados del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y la necesidad de seguir trabajando en los proyectos comprometidos y en aquellos que se puedan identificar, la Presidenta Bachelet decidió extender por tres años más esta medida presidencial, caracterizada por su diseño participativo y por la aplicación de un método diferente de evaluación.

“El Plan Especial ha permitido mejorar la coordinación de los servicios públicos; la formulación de proyectos; el incremento de recursos e incorporar a la ciudadanía para definir las prioridades, pero además, tiene otra razón y es que el Plan Especial de Zonas Extremas no exige toda la burocracia que se requiere cuando no es un plan especial”, aseguró la Mandataria.

Sostuvo que esta medida permite una mayor igualdad para aquellas localidades pequeñas y aisladas que habitualmente quedaban fuera de los requisitos establecidos por el Sistema Nacional de Inversiones y en ese sentido, destacó el inicio de la construcción de las 33 casas del conjunto habitacional Tarapaca Marka en Putre que se construye con recursos del PEDZE.

“Lo mismo sucede con los proyectos de electrificación; de alcantarillado y de agua potable rural de las distintas localidades de la región, por eso, este Plan definido para tres años pasa a ser de seis años, extendiéndose hasta el año 2020”, recalcó la Jefa de Estado.

En Magallanes, el Plan de Zonas Extremas iniciado desde 2014 bajo el mandato de la Presidenta Bachelet, ha significado una cuantiosa inversión en proyectos de infraestructura, tales como la intervención del Río de las Minas y las obras de agua potable rural, regularización de títulos y conservación de caminos en los sectores periurbanos de Punta Arenas, la construcción de dos rutas pavimentadas en Tierra del Fuego, las obras de la costanera, aeródromo y muelle multipropósito de Puerto Williams, la apertura del paso marítimo Kirke y de la ruta Rio Perez Rio Hollemberg entre Magallanes y Ultima Esperanza, y proyectos emblemáticos como el Centro Antártico Internacional, el Centro de BioMedicina de la UMAG, el proyecto de Fibra Optica Austral, la Biblioteca y Archivo Regional, el Museo de la Memoria y Casa de los DDHH, entre otras iniciativas actualmente en curso.

La Presidenta, Michelle Bachelet, agregó también de que Arica tiene una presencia de igual a igual en Chile y que en menos de una década logró parase en sus propios pies, por ser región y hoy por tener un Plan Especial de Zonas Extremas puede mirar su futuro con mucho más optimismo, aun cuando falta mucho por hacer.