Declaración pública de Roberto Sahr por votación en contra de la construcción del centro sub Antártico
Ante consultas respecto a mi votación desfavorable al financiamiento de la construcción del llamado centro sub Antártico, debo aclarar en primer lugar que entiendo mi labor de consejero regional como custodio de los fondos públicos que maneja el ejecutivo y su contraparte en representación de la ciudadanía de la región.
Este proyecto en particular fue presentado por el Intendente para construirse en un terreno entregado en comodato en partes iguales a la Universidad de Magallanes y una fundación privada, llamada Omora, lo que no daba las suficientes garantías, dado que las instituciones privadas no pueden ser fiscalizadas como las públicas.
A la sesión realizada en Puerto Williams, el Intendente entregó algunos documentos donde manifestaba su intención de modificar dicho comodato para que fuera en su totalidad de la UMAG y esto satisfizo a la mayoría del Consejo Regional.
No obstante lo anterior, manifesté que yo preferiría esperar a que toda la tramitación se hiciera siguiendo sus pasos legales antes de aprobar, ya que una sola manifestación de intenciones no me garantizaba que finalmente se llegara a concretar, no obstante lo anterior, el proyecto fue aprobado.
Sin embargo, no se trata sólo del tema de la propiedad la que habría que haber analizado, si no también varios otras consideraciones que al menos al suscrito dejan dudas, como ser el monto de la inversión entre 40 y 50% superior al costo del hospital del mismo Puerto Williams incluyendo su equipamiento; la posibilidad que UMAG a futuro pueda vender, arrendar, transferir, destinar, etc. a alguna institución privada; el financiamiento estimado requerido para su funcionamiento y cómo se asegura su sustentabilidad, sólo por nombrar algunas interrogantes.
La forma desesperada de querer aprobar este proyecto, incluso haciendo una reunión de Consejo Regional con la presencia de la Presidenta de la República alimenta más la curiosidad de saber qué hay detrás de esto. La intervención y presión de altísimos funcionarios públicos y políticos dan lugar a dudas. Sabemos que hay personas e instituciones que utilizan, con mucho oportunismo, como cortina de humo la ciencia y la ecología para conseguir financiarse a sí mismos con proyectos financiados con recursos públicos, y en eso hay que ser muy observante, dado que varios de ellos tienen doble o mayor dependencia, Umag, Omora, IEB, Univ. North Texas. ¿Habrá intervencionismo extranjero sobre las áreas prístinas del extremo más austral del mundo? Da para pensar, más aún después de constatar que incluso antes de la aprobación por el Consejo Regional, la nave donde se pasearán grandes líderes mundiales para su inauguración, ya está arrendada y la fiesta organizada.

