Lanzan nuevo sistema en línea “Minvu Conecta” para acceder más fácilmente a información de programas habitacionales

Lanzan nuevo sistema en línea “Minvu Conecta” para acceder más fácilmente a información de programas habitacionales

haroNovedosa plataforma permite reportar el interés o preferencia habitacional del usuario en construcción, compra, arriendo u mejoramiento, y recibir información útil, oportuna y eficiente, que oriente y acompañe a las personas interesadas en postular.

Con la participación de la ciudadanía en terreno, en conjunto con equipos de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el Serviu, se dio a conocer oficialmente un nuevo sistema digital que permitirá acceder desde cualquier dispositivo a la plataforma “Minvu Conecta”, que entrega información a las familias sobre los programas habitacionales disponibles según las necesidades de los usuarios, además de vincular a las familias con el Estado y estimar la demanda habitacional existente.

En este sentido el seremi Fernando Haro Meneses, informó que el Minvu recibe anualmente más de 700 mil consultas al año sobre sus programas habitacionales y los requisitos para acceder a ellos, razón por la cual se impulsó MINVU Conecta, para entregar información de manera expedita, directa y amigable, pudiendo conectarse cualquier persona desde celulares, tablets o computadores.

“En nuestra misión de llegar cada vez más y mejor a más personas y facilitar justamente la información que ellos buscan, es que se desarrolló un sistema sencillo donde uno ingresa simplemente con su RUT y número de serie del carnet de identidad desde cualquier parte con conexión, de tal forma que inmediatamente puede comenzar a obtener información respecto de los programas habitacionales a los que puede acceder, como la construcción o adquisición de viviendas o programas de mejoramiento y ampliación, por ejemplo.”

Por esta razón, equipos Minvu regionales se han constituido en terreno y diversas instancias comunitarias para difundir los atributos de esta plataforma, que simplifica el acceso a la información, agilizando en algunos casos la respuesta frente a dudas o consultas que suelen darse de manera presencial en las OIRS del serviu, con lo que se ahorra tiempo en tramitaciones posteriores, en el caso de cumplir con los requisitos que exige la normativa vigente.

Una de las personas que fueron atendidas en torno a esta iniciativa, René Álvarez, destacó que “por lo que me acaban de explicar acerca de la página, es una información que uno puede tener para saber a lo que puede postular y a lo que no, me parece bastante bueno y positivo, porque  hay muchas cosas en las cuales uno pudiese tener algún apoyo, pero por desconocimiento, se pasa y no obtiene algún beneficio al cual podría optar, y esta es una forma de obtener una información valedera.”

En este contexto, el sistema MINVU Conecta permite reportar el interés o preferencia habitacional del usuario (construcción, compra, arriendo u mejoramiento), y recibir información útil, oportuna y eficiente, que oriente y acompañe a las personas interesadas en postular.

De igual forma permite vincular a quines se registren en el sistema con la oferta habitacional disponible (subsidios, proyectos, recursos) y los actores que la viabilizan (Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica; Entidades Patrocinantes; Empresas Constructoras, etc.).

Finalmente, y para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, estas interacciones en retroalimentación con el sector también pone a disposición una herramienta para la toma decisiones en materia Política Habitacional, por cuanto registra, identifica, cuantificar y caracteriza la demanda y su distribución territorial a lo largo del país.

“Esto es muy importante – añadió Fernando Haro Meneses – porque  mediante la georreferenciación de la demanda habitacional, en materia de compra, construcción, arriendo y mejoramiento, el Minvu podrá cruzar esos datos con otras iniciativas e inversiones del Ministerio en materia urbano-habitacional, que han sido previamente georreferenciadas, permitiendo, a la larga, visualizar en el mismo territorio el déficit cualitativo, cuantitativo, proyectos e inversiones de la cartera. Consecuentemente, MINVU Conecta permitirá al Ministerio disponer de elementos de diagnóstico para tomar mejores decisiones en materia de distribución de recursos y evaluar territorios donde se generen mayores necesidades, de acuerdo a las características socioeconómicas de las familias.”

¿Cómo funciona Minvu Conecta?

– El interesado/a ingresa directamente a www.minvuconecta.cl o www.minvu.cl (En este último debe pinchar el banner de Minvu Conecta) desde cualquier computador, teléfono móvil o tablet con acceso a internet. (O en las oficinas de los SERVIU)

– Una vez ahí, debe ingresar los datos requeridos e indicar su preferencia habitacional.

– Grupos o comités de vivienda deberán inscribirse a través de las Oficinas de Operaciones Habitacionales de los Serviu de cada región, Indicando el nombre del grupo, persona de contacto, dirección y preferencia habitacional.

– La encuesta es simple, con los datos básicos recabamos la información de otros servicios públicos tales como: Servicio Impuestos Internos; Servicio Registro Civil; Ministerio de Desarrollo Social, todo lo cual nos permite entregar una orientación adecuada a la realidad de cada persona o grupo.

– Una vez registrado recibirá un aviso que comprueba su registro; luego se valida la información y certifica el registro

– Luego, recibirá toda la información relativa a programas que sean pertinentes a su situación y preferencia:

– La información recabada será procesada, georreferenciada y dispuesta para:

1.- Los agentes que participan del proceso de organización de la demanda y provisión de la oferta

2.- Los medios y quienes quieran hacer seguimiento de los programas

3.- Los equipos del MINVU que toman decisiones y los que gestionan los programas habitacionales

Importante también precisar que MINVU Conecta no reemplaza la postulación, sino que se constituye como un canal eficiente de información y orientación para la toma de decisiones.