18 delegados pertenecientes a organizaciones de magallanes participaron del “Segundo encuentro nacional de voluntariado INJUV 2016”

18 delegados pertenecientes a organizaciones de magallanes participaron del “Segundo encuentro nacional de voluntariado INJUV 2016”

voluntariadoEn la Hacienda Picarquín, ubicada en la comuna de San Francisco de Mostazal, Región de O’Higgins, se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Organizaciones de Voluntariado INJUV 2016. La iniciativa convocó a 208 delegados pertenecientes a 107 agrupaciones de todas las regiones del país, ocasión en la que 18 representantes de nueve delegaciones de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, fueron parte de esta enriquecedora experiencia.

El Cuerpo de Bomberos, Red CADI “Capacidades Diferentes”, “Elige Vivir Bien Vive Feliz”, “Amigos de la Calle – Punta Arenas”, “Junta de Vecinos Goleta Ancud”, Santo Tomás, entre otras; fueron las agrupaciones que participaron durante tres días de la iniciativa.

La instancia buscó discutir, reflexionar y dar proyección al trabajo conjunto de las organizaciones de voluntariado de todo el país, además de potenciar y desarrollar el desempeño en red de las agrupaciones juveniles que realizan trabajos voluntarios, relevando su acción transformadora en la sociedad.

En este sentido, la Directora Regional de INJUV Magallanes y Antártica Chilena, Yenifer Elass Alegría, manifestó que “promover y fortalecer el trabajo que realizan los jóvenes en sus organizaciones ha sido el propósito de este encuentro, que por segundo año consecutivo reunió a jóvenes de todo el país, relevando su trabajo, y así favoreciendo la asociatividad y el aprendizaje en las áreas de desempeño en situación de catástrofe o de emergencia».

La idea del encuentro era organizar de mejor manera el trabajo de los jóvenes voluntarios en situaciones de catástrofes y emergencias que puedan ocurrir en nuestro país, y en la ocasión se firmó un protocolo de trabajo conjunto con los participantes de la actividad.

Mencionar que el Instituto Nacional de la Juventud cuenta con tres líneas de voluntariado: “Vive Tus Parques”, “Red Nacional de Voluntariado” y “Gestores Patrimoniales”.

El pasado 5 de diciembre se celebró el Día Internacional del Voluntario, el cual fue decretado en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.