Ante riesgo latente, la seguridad de las personas es abordada desde un enfoque interdisciplinario

Ante riesgo latente, la seguridad de las personas es abordada desde un enfoque interdisciplinario

Trabajo en conjunto de diferentes servicios para Mitigación de riesgos en temática Cuenca Río Las Minas

Con la finalidad de abordar el estado de avance de los compromisos que se han adquirido durante este año, este lunes se efectuó una reunión del Comité Cuenca Río Las Minas, liderado por la gobernación de Magallanes.

La idea es mostrar un programa cuya titularidad la tiene CONAF por ser los administradores de la Reserva Magallanes, pero que tiene como objetivo monitorear la cuenca desde todos los aspectos, hidrología, meteorología, pero sobre todo geológicamente.

La gobernadora provincial, Paola Fernández Gálvez, explicó que “esta comisión es interdisciplinaria, con profesionales de distintas instituciones, factor imprescindible para tener una visión amplia y no sesgada del problema, con competencias y que incorpora la riqueza de la experiencia que cada uno de los participantes puede entregar, de modo que con toda esa información los organismos técnicos puedan entregar la toma de decisiones adecuada ya sea a la hora de informar una crecida, o de generar proyectos a la hora de aminorar los riesgos ante la ocurrencia de cualquier evento, que pueda suceder.

Hace tres meses se le solicitó a CONAF presentar un programa al gobierno regional donde estuviesen  todos los instrumentos necesarios para hacer un centro de monitoreo constante del río Las Minas, con el objeto de que las autoridades de la región y específicamente de la ciudad de Punta Arenas pudiesen estar atentos al comportamiento del río y a que no se produzca remoción de masa que ocurre cada 20 años y que se traduce en un gran deterioro del centro de la ciudad de Punta Arenas.

Al respecto la Directora regional de CONAF, Elizabeth Muñoz González, explicó que “desde hace un mes el programa fue presentado al gobierno regional, al intendente específicamente” agregando que junto a las otras entidades técnicas como la DOH y la DGA, se está pensando en la creación de un comité técnico,  donde todas estas entidades estén involucradas, Municipio, DOH, DGA, ONEMI, Gobernación para ver todas las implicancias que tenga este programa.

Se espera como resultado que se haya un monitoreo constante y que las respuestas sean mucho más operativas. La Directora de Obras Hidráulicas, Gloria Yáñez, explicó que desde su dirección hoy se mostraron avances en la construcción de los modelos físicos del río Las Minas, que se realizarán en un laboratorio dentro de la UMAG, que permitirán ver su comportamiento ante crecidas con y sin sedimento, determinar caudales, cómo se comportaría si se sale, por dónde se saldría, etc. todo apuntando a tomar decisiones acertadas respecto a programas de evacuación.

 Por su parte, Fernando Descourvieres, representante de la Agrupación de Damnificados por el Aluvión, expresó que “Es reconfortante que el gobierno se esté preocupando de una situación que para nosotros, por lo menos durante 40 años, estuvo en abandono, vemos con mucho beneplácito lo que está ocurriendo y esperamos continuar  participando de estas instancias”.

Hoy se está construyendo toda la infraestructura que permita dar la máxima capacidad al río para enfrentar crecidas importantes, aunque hoy día en la parte urbana el cauce tiene 20 metros de ancho, versus 120 que tuvo en algún momento, por lo tanto se trata de minimizar los riesgos, evitar que el sedimento afecte a la cuenca,  que el río tenga cualquier tipo de obstrucción para darle la máxima capacidad, por esa razón también, se están reemplazando los puentes.

La gobernadora informó que además junto a ONEMI se están planteando programas de evacuación (similar a la alerta de tsunami que hubo recientemente), para que la comunidad sepa qué pasa si se desborda el río Las Minas, por dónde se desborda, cuáles son las alturas, cuáles son las velocidades de agua que alcanza, quienes se verían afectados, cómo se puede minimizar el daño a la población, y cómo le enseñamos a la gente a convivir con esto.