Autoridades visitan dependencias de ENAP en el marco de visita del Banco Mundial

Dar a conocer las instalaciones y operaciones de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al Banco Mundial, a través de un consultor experto en generación de proyectos de Zonas Económicas Especiales, fue el motivo central por el que la anterior semana el Secretario Regional Ministerial de Economía (S), Christian García Castillo, llegó hasta las dependencias de ENAP ubicadas en Cabo Negro.
Es así que García, junto al director de Aduanas, Ricardo Gómez, y a Jean Paul Gauthier, Consultor del Banco Mundial, recorrieron la infraestructura petroquímica, el puerto especial, los aerogeneradores y la maestranza de Bahía Laredo de la empresa estatal, donde el personero de dicha entidad dialogó y recogió la opinión de la plana gerencia de ENAP y de la compañía Pecket Energy, para apuntar a la elaboración de un estudio y proyecto que pudiese hacer viable el que Punta Arenas cuente en un futuro con la figura de Zona Económica Especial por sobre la de régimen actual de Zona Franca.
Tras esta visita, Gauthier manifestó que “en el contexto de la posibilidad de usar el concepto de Zona Económicas Especiales, veo aquí un potencial, que podría optimizar los costos de operación y aumentar el mercado potencial de esas actividades. Estoy convencido que vale la pena investigar un poco más”.
“Creo que el régimen de Zona Franca se debiese modificar sustancialmente y que no quede solamente en una lógica de comercio de detalle. Los regímenes de este tipo generalmente están desapareciendo en varios países del mundo y lo que se presenta actualmente un régimen de Zona Económica Especial, más flexible amplio, abierto a mercado internos, externos, domésticos y actualmente el régimen hay restricciones y fuentes de inflexibilidad que no sirven en el mercado del año 2016”, enfatizó Gauthier.
Revisión y actualización de herramientas tributarias
Por su parte, el SEREMI García relevó la concreción de esta visita al recinto de la compañía destacando a su vez que el Banco Mundial, mediante el consultor, haya estado presente en este recorrido y participando en otras actividades, ya que también asistió a una charla informativa sobre el proyecto del fortalecimiento de Zona Franca a cargo de Aduanas, un encuentro en Zona Franca, en relación a legislación y contratos, inversiones previas, actuales y proyecciones. Además, participó del Gabinete Económico Regional, efectuado durante la mañana del pasado miércoles, el que tuvo como eje temático el estado del arte de los instrumentos de excepción.
García es claro al mencionar su punto de vista sobre el régimen franco imperante en Punta Arenas, profiriendo al respecto que “estos instrumentos son de antigua data; en el caso de la zona franca, la legislación es de más de 40 años, mientras que la Ley Navarino, de hace más de 30. Otra realidad económica y tejido productivo imperaban en el país y en la región, de manera que es conveniente revisar y actualizar esas herramientas para contextualizarlas al potencial de crecimiento y radicación de empresas que pueden lograr nuestras provincias”.
Agregó que “las recomendaciones que pueda hacer el Banco Mundial al Ministerio de Hacienda son otro insumo para la definición del Estatuto para el Desarrollo de Magallanes que está en construcción por parte del Gobierno Regional en cooperación con los actores locales, especialmente, de parte del mundo empresarial”.
En tanto, Cecilia Padilla, ingeniera de ENAP, recalcó que “esta apuesta en común sirve para levantar temas, para hacer una reflexión para saber cuáles son las condiciones que nos permitiría lograr mejores resultados. Para ENAP es muy importante participar en esta instancia para poder a la vez, con otras empresas. lograr una mayor sinergia y así trabajar por un bien común que es la región. La visita del consultor permite ir dirigiendo los puntos de interés, hay una apuesta en común que orienta de qué manera orientamos nuestras perspectivas de negocio global. Su experiencia viendo sistemas de esta naturaleza es sumamente positivo en pos de generar un mayor valor en el resultado que podemos obtener de todo el trabajo a realizarse”.