Buques de la III Zona Naval efectúan inspección de pesca en aguas antárticas

Buques de la III Zona Naval efectúan inspección de pesca en aguas antárticas

40 horas de vuelo se llevaron a cabo en esta operación aeromarítima  denominada AKCOLAI IV 2016, comprendidas desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de diciembre, desplegadas por el avión de explotación  P-3 “ORION”, realizándose en temporadas de alta incidencia pesquera en el sur.

Punta Arenas. Se dio por finalizado el apoyo  realizado por el Escuadrón de Exploración Aeromarítima de la Armada de Chile a la Tercera Zona Naval,  enfocado principalmente al sector del área CCAMRL (Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos) ubicado entre el 48.1 y 88.3 de latitud del territorio Antártico, abarcando el área de las Islas Shetland del Sur, Estrecho de Bransfield y Estrecho de Gerlache, sobrevolando la Isla Pedro I llegando hasta la latitud 70°, comprendiendo hasta la longitud 100° de superficie, siendo esta la primera operación en llegar a esa zona, utilizando radares y sensores de exploración, como también la realización del reporte glaciológico en Bahía Margarita.

Parte de las tareas de esta operación aeromarítima, fue  realizar una exploración glaciológica en apoyo a la vigilancia y control de las aguas antárticas por parte del Patrullero de Alta Mar OPV-83 “Marinero Fuentealba”, unidad destinada en esta Campaña Antártica versión número 70°, enfocada hacia el control del tráfico marítimo pesquero y  científico, cumpliendo con el objetivo de la conservación de la vida marina antártica de acuerdo al tratado internacional, en donde Chile se encuentra adherido.

Es importante destacar que dichas tareas forman parte del trabajo operativo destinado hacia la preservación de las aguas y vida marina en el continente blanco, en donde el Escuadrón de Exploración Aeromarítimo, Comandado por el Capitán de Fragata Pablo Violic Rivera mencionó los logros puntuales de esta operación, agregando que “parte de estos logros  fue haber llegado al territorio de la latitud 70° por el sur que es bastante profundo en la Antártica hacia el Weste cubriendo hasta la longitud 100°  de superficie con la cobertura de sensores del radar”.