Conversatorio Regional marcó el término del trabajo anual de conversatorios provinciales organizados por SernamEG

Conversatorio Regional marcó el término del trabajo anual de conversatorios provinciales organizados por SernamEG, en el marco del Programa Mujer, Ciudadanía y Participación, programa que pretende lograr el fortalecimiento de la asociatividad, fortaleciendo los procesos de sinergia entre organizaciones de mujeres y formación de redes, que permitan la construcción de agendas consensuadas de género, para la promoción y defensa de sus derechos ciudadanos.
Cerca de 200 mujeres lideresas pertenecientes a organizaciones de mujeres vinculadas a la oferta programática del SERNAM, de organizaciones sociales, estudiantiles, de partidos políticos, sindicales, agrupaciones de empresarias, de pueblos originarios, entre otras, de las provincias de Última Esperanza, Tierra del Fuego y Magallanes participaron activamente de los conversatorios que se realizaron durante el presente año, donde se abordaron y analizaron; El Proceso Constituyente, Derechos Humanos (DD.HH), Igualdad y No discriminación, Los compromisos del estado con las mujeres magallánicas..
Al respecto, la Directora Regional, destacó “el sello de nuestra Presidenta Michelle Bachelet Jeria es el de lograr un gobierno ciudadano, por esta razón, el Programa Mujer, Ciudadanía y Participación plantea como fin el promover la participación y la incidencia de las mujeres en la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional; mientras que su objetivo dice relación con fomentar la participación de las mujeres e incluir las temáticas de género en las organizaciones sociales y políticas.
Finalmente, la Directora Regional señaló ““las políticas públicas en general tienen un desafío de participación, y en el SernamEG en particular, esto es consustancial a su propio origen, es la raíz, el ADN de esta institución, porque es un servicio con sentido estratégico de transformación cultural. Para esta transformación, si bien las leyes ayudan, no necesariamente hacen los cambios de un día para otro. Por esto necesitamos que efectivamente mujeres y hombres hagamos los cambios y las transformaciones que se requieren, y en esto la participación, el ejercicio de la ciudadanía y la organización por parte de las mujeres es fundamental. Necesitamos que conozcan sus derechos, que se empoderen, que recuperen su autoestima, que tengan ganas de participar, que se organicen y exijan lo que merecen. Es parte de recuperar la práctica de la política pública con sentido”.