En un 50 por ciento avanzan las ciclovías por Avenida Independencia y Salvador Allende

En un 50 por ciento avanzan las ciclovías por Avenida Independencia y Salvador Allende

ciclovias-independencia-2En el marco de las obras de Mejoramiento de los Bandejones Centrales de Avenida Independencia y Salvador Allende, entre Circunvalación y calle Señoret, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, en conjunto con el Intendente Jorge Flies Añón, y la directora del Serviu, Hina Carabantes Hernández, realizaron un recorrido inspectivo por el trazado de nuevas Ciclovías que se ejecutan en el sector, acompañados igualmente por el seremi de Gobierno, Baldovino Gómez Alba, y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Ríos, Javiera Maira Moya.

El Intendente, junto con destacar la trama de ciclovías que se está desarrollando en los principales ejes de la ciudad, tanto con fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como con financiamiento FNDR, destacó que “una de las cosas más valoradas por la comunidad son los espacios públicos y cuando una comunidad presenta índices de sedentarismo, obesidad y enfermedades cardiovasculares, el contar con oportunidades para un deporte sano como andar en bicicleta, y que se puede hacer en familia, es una tremenda posibilidad y un gran avance para la comuna.”

La ciclovía de Avenida Independencia – Salvador Allende, forma parte del Plan Nacional de Construcción de Ciclovías de Alto Estándar que se ejecuta en todas las regiones del país como Medida Presidencial. El tramo alcanza una extensión de 2 kilómetros y corresponde a la primera fase del mejoramiento integral de los bandejones centrales de esta arteria, con una inversión de 412 millones aportados por el Gobierno Regional vía FNDR.

En este contexto, Fernando Haro Meneses resaltó los distintos atributos que poseen estas arterias: “Primero, el concepto de la equidad territorial; estamos priorizando ciclovías en varias extensiones de la ciudad, no solamente en lugares focalizados, sino que estamos suturando los tramos nuevos con los tramos que existían en vialidades estructurantes. Otro atributo de esta Medida Presidencial es que busca acercar socialmente a las personas, en tanto podemos hablar de una trama de la ciudad tanto como de Punta Arenas como de Puerto Natales, que las hacen pedaleables casi en un 100 por ciento, es decir, acercar aquellos lugares que concentran mayor cantidad de gente y también poner en valor los atractivos turísticos.”

En Punta Arenas, en total avanzan hoy 6,4 kilómetros de ciclovías como parte de los mejoramientos de, además de Avenida Independencia entre Circunvalación y Señoret, también Avenida Bulnes entre Los Flamencos y Avenida Carlos Ibáñez del Campo (1,2 kilómetros), Avenida Costanera del Estrecho (3,2 kilómetros) entre Club Hípico y Avenida Bulnes (conexión con tramo de ciclovía Avenida Bulnes).

En este sentido, la Directora del Serviu, Hina Carabantes informó que “La obra en Independencia – Salvador Allende lleva un 50% de avance en dos contratos, ambos con Eliecer Soto y de un kilómetro cada uno; se trata de una ciclovía de alto estándar de 2,50 metros de ancho con todas sus demarcaciones y con todas las señales en los cruces y además la pintura en todas las calles que atraviesa.»

Por otra parte, en Puerto Natales partieron igualmente las ciclovías con un primer tramo en calle Camilo Henríquez, toda vez que la la red de 6,0 km de ciclovías conectará los barrios periféricos con el centro de la ciudad y la Costanera, en los ejes viales de Avenida General Ibáñez, entre los Arrieros y Última Esperanza; Avenida Última Esperanza, entre General Ibáñez y prolongación Rubén Darío; Avenida España, entre Avenida Santiago Bueras y Última Esperanza; Piloto Pardo, entre Camilo Henríquez y Avenida General Ibáñez; Camilo Henríquez, entre Costanera Pedro Montt y Blanco Encalada; Blanco Encalada, entre calle Camilo Henríquez y Av. Santiago Bueras; Eleuterio Ramírez, entre Pedro de Valdivia y Avenida Santiago Bueras; y Avenida Santiago Bueras, entre Piloto Pardo y Avenida España.