ENAP Magallanes capacita a alumnos del Liceo Industrial para utilizar equipamiento de última tecnología

ENAP Magallanes capacita a alumnos del Liceo Industrial para utilizar equipamiento de última tecnología

capacitacionGracias a un proyecto, el año 2011 la especialidad de mecánica industrial del  Liceo Armando Quezada Acharán, recibió 2 fresadoras y 2 centros mecanizados de control numérico. Este equipamiento de última tecnología, no había sido utilizado hasta hoy, ya que los profesores y alumnos no recibieron la capacitación necesaria para operar estas máquinas.

Este año, gracias a los excedentes de la franquicia tributaria, ENAP materializó el  apoyo gestionando la capacitación de 25 estudiantes y profesores del establecimiento.

A esto se sumó el aporte de OTEC Patagonia, que becó a 5 alumnos más, capacitado así un total 30 personas del Liceo Industrial.

Guillermo Bardehle, director de OTEC Patagonia, comentó “accedimos a la  solicitud del liceo para sumar alumnos adicionales a la capacitación, ya que visualizamos que esta tecnología tiene que conocerla más gente, partiendo por los profesores del liceo, continuando con los alumnos que salen al mercado laboral. Ellos van a tener competencias  a las que otros compañeros no han tenido la posibilidad de acceder”.

El taller en técnicas de operación en torno,  tuvo una duración de 80 horas, y  estuvo a cargo de Manuel Veintimilla, profesional en Ingeniería Mecatrónica, que actualmente se desempeña como encargado de robótica de la empresa Andes Tecnology. “Este es un equipo de una tecnología diferente  y nueva. Nosotros generamos una imagen que se procesa en un software y a través de ese programa generamos la estrategia de mecanizados, por ejemplo, cómo va a entrar la herramienta, cuanto material debemos desprender, entre otras cosas”, puntualizó el experto que viajó desde Perú para realizar la capacitación, destacando que los profesores y alumnos quedan con los conocimientos básicos para trabajar con estos equipos.

Fabricio Gutiérrez, alumno de la especialidad de mecánica industrial, explicó que  “lo veíamos difícil, pero con el paso de los días se nos fue haciendo muy sencillo. Este tipo de fresadora con  control numérico nos permite ahorrar tiempo y con ella podemos hacer estatuas, dibujos, y retratos, dependiendo la herramienta que utilicemos”.

El jefe de producción del  Liceo Industrial, Ricardo Villarroel,  resaltó  que “esto permite mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos, ya que sabemos que cuando en Magallanes y el resto del país sean masivas ellos tendrán los conocimientos para utilizarlas. Así que es fundamental mantenerlas trabajando”.

Asimismo, Alex Alvarado,  jefe de la Unidad de Capacitación de ENAP Magallanes, destacó que  “esto es parte de la responsabilidad social  de ENAP con la región. A través de los excedentes apoyamos al Liceo Industrial. Para esto contratamos los servicios de un profesional con experiencia, y lo más interesante de este proyecto es que hoy están participando estudiantes y profesores. La idea es que el 2017 realicen la trasferencia de conocimiento a los alumnos que están en 3° y 4° medio de la especialidad de mecánica industrial”.

El 2017 ENAP continuará colaborando con el Liceo Industrial,  aportando con la realización de prácticas profesionales y cursos de seguridad, que entregan un valor agregado a los conocimientos  aprendidos en el aula.