JUNAEB lanza campaña para combatir la obesidad infantil en Magallanes con “Plan Contrapeso”

JUNAEB lanza campaña para combatir la obesidad infantil en Magallanes con “Plan Contrapeso”
SAMSUNG CAMERA PICTURES

Región de Magallanes registra el índice más alto de obesidad infantil del país.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Este martes 13 de diciembre en el salón Auditorio Ernesto Livacic de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, el Director de la Junta Nacional de Auxilios y Becas (JUNAEB), Pablo Oyarzun, dio la partida al “Plan Contra la Obesidad Infantil”, firmando un importante acuerdo de trabajo con el rector de la casa de estudios, Doctor Juan Oyarzo, quienes comprometieron voluntades y trabajar en un plazo de 3 años para disminuir los índices de obesidad existente en la región de Magallanes.

El Plan Contra la Obesidad Estudiantil “CONTRAPESO”, cuenta con 50 medidas que impactarán en los estudiantes y toda la comunidad escolar, estas se implementarán de manera gradual a partir de marzo del próximo año y buscan cumplir con el objetivo de reducir los índices de sobre peso y obesidad estudiantil, fomentando estilos de vida más saludables. Entre las cuales destacan la incorporación de un “Salad Bar” para Educación Media en el servicio del Programa de Alimentación Escolar, incorporación de sal de mar como reemplazo a la sal procesada, restricción de azúcares libres, entre otras acciones.

El Plan “CONTRAPESO”, si bien es una política pública de gran envergadura, lo más importante es que se traduce en un plan de intervención que permite alinear los servicios proporcionados por JUNAEB para que en conjunto respondan a este objetivo que ha impulsado la gestión institucional.

Cabe mencionar que el año 97 los índices de obesidad estaban en un 12%, en la actualidad esas cifras preocupan a la autoridad, dado que los índices han aumentado a un 24%, convirtiendo en una prioridad esta problemática de salud.

“El mapa nutricional del año 2015 arrojó que Magallanes esta top-ten en obesidad infantil, esto quiere decir que los niños de pre-kínder, kínder y primero medio están número uno en todo Chile, y los de primero básico están en segundo lugar, es decir, que Magallanes y Aysén son las regiones que tienen las mayores cantidades de niños obesos, y si no colocamos atajo esos índices van aumentar”, dijo Pablo Oyarzo Director de Junaeb.

Por su parte el rector de la Universidad de Magallanes, Doctor Juan Oyarzo, destacó el acuerdo firmado con Junaeb y explicó la importancia que tiene el instalar una cultura alimenticia en los niños y jóvenes, “El acuerdo firmado, reafirma una vez más el compromiso que tenemos como universidad, nuestra meta siempre está dirigida para mejorar la calidad de vida y la salud, y por lo mismo nuestra casa de estudio, abrió la carrera de nutrición el año 2014 con el propósito de expandir y multiplicar los profesionales en esta área tan importante”, precisó, a su vez el rector Oyarzo agregó que, “Hoy con una firma hemos materializado nuestra voluntad de trabajar para disminuir estos índices, y que claramente deben preocuparnos, dado que los más perjudicados son siempre los más pequeños”.

A su vez, el Intendente regional, Jorge Flies expresó sus felicitaciones a Junaeb y a la Universidad de Magallanes por el importante acuerdo adquirido durante esta jornada, “Quiero felicitar tanto a la Junaeb como a la universidad por el trabajo mancomunado que van a realizar para impactar a los grupos de mayor riesgo, apuntando directamente a los escolares, pre-escolares, y de esta manera  entregarles herramientas para que tengan estilos de vida saludables y dietas saludables”, señaló máxima autoridad regional.

Al término de la ceremonia de firma de convenio entre Junaeb y la Universidad de Magallanes, en el  patio de luz de la facultad de Ingeniería de la Umag, se realizó una feria de servicios e instituciones que promueven la alimentación saludable, al mismo tiempo estuvo el destacado chef Ignacio Román, finalista del programa Master Chef de Canal 13 y rostro oficial del recetario de una importante cadena de supermercados, quien conjuntamente con el Director de Junaeb cocinaron diversos platos de bajo costo pero con alto contenido nutricional.

El chef Ignacio Román explicó que su método pretende revolucionar la cocina para los más pequeños, “Yo viene a revolucionar la cocina en los colegios junto a la Junaeb, queremos re-fabricar una receta nueva con los mismo productos que entregan, por ejemplo, hoy junto al directo preparamos una musaca de lentejas, una receta diferente, más parecido a un pastel, que lleva queso parmesano, verduras, legumbres, un par de huevos y al horno, muy fácil, las mismos alimentos que nos entregan, pero las cocinamos de otra forma, es más sencillo, rico y presentada para los niños, con este método y otros, sin duda revertiremos los índices negativos que tenemos de obesidad”, precisó el Chef. .