Marea Roja: salud autoriza extracción de algunos tipos de mariscos en sectores aledaños a Puerto Edén

En Caleta Malaca se permite la extracción de cholgas y choritos, en tanto en el sector de Río Valderas, se autoriza para almejas y choritos.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes informa que se procedió a autorizar la extracción de mariscos en dos puntos cercanos a la localidad de Puerto Edén, Provincia de Última Esperanza, luego que los análisis de muestras enviadas desde estos sectores arrojaran que se encontraban aptas para el consumo humano.
Se trata de los sectores denominados Caleta Malaca y Río Valderas. Para el primero se autoriza la extracción de cholgas y choritos. En tanto para el segundo punto se permite la extracción de almejas y choritos.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas Zec, explicó que “este ha sido un año bastante tranquilo en lo que respecta a marea roja, salvo en el norte de la Provincia de Última Esperanza, particularmente en los sectores aledaños y donde trabajan los mariscadores de Puerto Edén. Ese ha sido un sector que durante el año se ha comportado erráticamente. Decir que se procedió a abrir dos nuevos áreas, sectores pequeños, pero que son utilizados por los pobladores de esta localidad para extraer productos. Es una buena noticia en términos que les da cierto respiro en lo relativo a la marea roja, que ha estado yendo y viniendo en los sectores de Puerto Edén, y que ha complicado el trabajo de esta comunidad”.
Destacar que se ha desarrollado entre la Gobernación de la Provincia de Última Esperanza, Armada de Chile y SEREMI, en conjunto con el sindicato de pescadores de Puerto Edén, un trabajo coordinado para realizar muestreos semanales de áreas de dicha localidad y así detectar una posible baja de los niveles que permitiera abrir alguna zona. Para abrir un sector se necesitan dos muestreos, separados por una semana, que no arrojen la presencia de marea roja, para que se proceda a la apertura.
La Autoridad Sanitaria recordó que aunque se extraigan productos de áreas autorizadas, siempre previo a su venta, distribución y consumo deben ser analizados en los laboratorios de la SEREMI de Salud, con el objetivo de determinar su aptitud para el consumo y prever cualquier aumento de los niveles toxinas marinas presentes en la región.
De igual forma, reiteró el mensaje a la comunidad de adoptar siempre una actitud de autocuidado, consumiendo siempre mariscos analizados, comprando productos en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos.