Senador Bianchi pidió optimizar tiempos del nuevo proceso de licitación para Fibra Óptica Austral, luego que se anunciara que adjudicación sería en noviembre del año 2017

Senador Bianchi pidió optimizar tiempos del nuevo proceso de licitación para Fibra Óptica Austral, luego que se anunciara que adjudicación sería en noviembre del año 2017

Subsecretario de Telecomunicaciones hizo exposición ante Comisión de Zonas Extremas.

El senador de Magallanes, Carlos Bianchi, integrante de la comisión de Zonas Extremas de la cámara Alta, informó que el subsecretario de telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez anunció ante dicha instancia que se proyecta para el mes de Noviembre del próximo año tener finalizado el nuevo proceso de licitación para adjudicar las obras de Fibra Óptica para la Zona Austral del país.

Bianchi junto con lamentar el fracaso del primer proceso que no tuvo oferentes, instó a la autoridad de Gobierno a que se adopten todas las medidas que sean posibles a fin de optimizar los tiempos, dado que este proyecto ha sido priorizado en las demandas ciudadanas de los habitantes de las regiones del sur austral del país, en particular los habitantes de Magallanes.

En ese contexto el subsecretario Ramírez contextualizó que asumieron toda la responsabilidad del fracaso del primer proceso, donde se reconoce que hubo una serie de errores que esperan no repetir en esta ocasión y es por ello que a principios de este mes se extendió una invitación abierta para participar en una ronda de reuniones bilaterales con las autoridades del Servicio y los equipos técnicos, cuyo objeto ha sido conocer opiniones o inquietudes relativas al proyecto Fibra Óptica Austral.

El propio subsecretario al momento de dar inicio a las reuniones con instituciones, organismos gubernamentales y empresas privadas,  interesadas en participar en el concurso manifestó: “El proyecto de Fibra Óptica Austral forma parte de la Matriz Digital que el país necesita para abordar los problemas del futuro. Cómo Chile va a estar preparado para afrontar la economía digital y el ecosistema de vida digital, el concurso del FOA que hoy día se reformula, es el modelo de desarrollo de infraestructura que en materia de telecomunicaciones nuestro país necesita para enfrentar el futuro”.

El senador Bianchi hizo presente en la oportunidad la necesidad que se trabaje en conjunto con el Ministerio de Defensa para todo lo que se relacionará con la seguridad que deberá contar el Sistema de Fibra Óptica Austral y para ello anunció que gestionará ante la Comisión de Defensa donde se ha abordado el tema de la Cyberseguridad para que también se involucre en este tan importante proyecto.