Senadora Goic espera que en marzo de 2017 se llame a licitación para dotar a Magallanes de Fibra Óptica

La parlamentaria magallánica, expresó que tras haber conversado con autoridades nacionales y regionales en torno al proyecto de fibra óptica, espera que en marzo del próximo año, se pueda concretar ésta iniciativa que pretende dotar de esta tecnología a la región de Magallanes, declaración formulada tras conocerse en la Comisión de Zonas Extremas la presentación de este anhelado avance tecnológico.
“ Fue en el año 2009 cuando por primera vez planteamos la necesidad de que Magallanes pudiera estar conectada a la red de fibra óptica por territorio nacional. En ese momento mi planteamiento parecía para algunos muy lejano y poco real, pero con el paso de los años aquella propuesta tomó cuerpo y hoy podemos decir que en un futuro cercano, nuestra zona podrá estar conectada al llamado Cable Austral”, acotó la senadora.
Carolina Goic agregó que, sin duda, y una vez que estemos dotados de este importante avance tecnológico, podremos decir que se terminará con la brecha comunicacional entre nuestra región y el resto del país, al quedar dotados con conectividad propia por territorio chileno, y de esta manera comenzar a tener avances tecnológicos en materia de educación, salud, ámbito científico entre otros.
La legisladora añadió que este tipo de conectividad existe en el resto del país, por lo tanto, una vez que estemos conectados no solamente se evitarán los habituales cortes, sino que también aumentaremos la calidad del servicio, rapidez en la bajada y subida de datos y también importante el costo de este servicio que no solamente llegará a la capital regional, sino que también al resto de las provincias de Magallanes, constituyendo además una oportunidad para conectarnos a futuro al territorio Antártico.
Finalmente la senadora Goic, recordó que este proyecto contempla la instalación de fibra óptica vía terrestre y marítima, cien por ciento por territorio nacional, lo que nos permitirá conectarnos al resto del país a través de las rutas del siglo 21.