Seremi de Salud realizó mesa de educación en conmemoración del día mundial del sida

Autoridad Sanitaria informo que al 2016 se han notificado 41 casos de VIH.
En conmemoración del Día Mundial del Sida, la Secretaria Regional Ministerial de Salud, realizó una mesa educativa de prevención del VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Galería Palace de Punta Arenas.
En la actividad se contó con el apoyo de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Magallanes, quienes entregaron información sobre conducta sexual segura, uso correcto del preservativo, lugares donde realizarse el examen de detección de VIH y entregaron material educativo a toda la comunidad presente.
El Seremi de Salud, Oscar Vargas, señaló que “este es un trabajo que es constante, que en estricto rigor, siempre se ha hecho. La capacidad que hemos tenido de ir formando monitores, pero también el invaluable trabajo de las carreras de la salud, particularmente enfermería de la Universidad de Magallanes, nos ha permitido difundir el mensaje preventivo en la comunidad y particularmente en los jóvenes, que son quienes están, de alguna manera, más expuestos a contraer la enfermedad”.
Por su parte, el Encargado del Programa de VIH/ITS de la SEREMI, Eduardo Velásquez, sostuvo que “la importancia de estas actividades es primordial, porque nosotros desde el 2011 hemos visto como ha aumentado la prevalencia de esta enfermedad y que uno de los mecanismos de prevención es la educación. En esta alianza con la Universidad se han formado dos grupos de monitores, quienes potencian esta actividad hacia la comunidad para que conozcan cuáles son los riesgos que están presentes”.
“Esta actividad es parte de una serie de acciones que se han realizado en distintos lugares, especialmente en el ámbito educacional, lo cual va a seguir en las próximas semanas, enfocado principalmente a los jóvenes que desconocen los riesgos del VIH”, puntualizó el Enfermero, quien a su vez agradeció la facilidad entregada por la Galeria Palace para realizar esta campaña.
Antecedentes nacionales y regionales:
Chile, de acuerdo a la denominación de ONUSIDA, tiene una epidemia de VIH Concentrada, lo que significa que la magnitud de la infección es mayor en grupos de población determinados. Entre 1984 y 2015 se ha notificado un total de 36.820 personas (30.860 hombres y 5.960 mujeres), la relación hombre: mujer es de 5,7, es decir por cada 5,7 hombres notificados, se ha notificado 1 mujer.
El tratamiento por VIH está garantizado por Ley GES desde 2005, la garantía considera acceso a diagnóstico, exámenes de seguimiento y monitoreo (CD4, Carga Viral y test de Resistencia) y tratamiento antirretroviral (de primera, segunda línea y esquemas de rescate).
En Magallanes el primer caso de VIH se notificó el año 1989, desde esa fecha hasta noviembre del año 2016, se han notificado un total de 364 casos.
Durante el 2016 (hasta noviembre) se han notificado en Magallanes 41 casos de VIH, 32 hombres y 9 mujeres.
Tabla Nº1: Nº de Casos y Tasas de Notificación de VIH.
Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Años 2011 a noviembre 2016*
Año | Nº Casos | Tasa[1] | Nº caso en Mujeres | Tasa | Nº casos en hombres | Tasa |
2011 | 25 | 15,7 | 4 | 5,3 | 21 | 25,1 |
2012 | 34 | 21,3 | 6 | 7,9 | 28 | 33,4 |
2013 | 42 | 26,2 | 4 | 5,3 | 38 | 45,0 |
2014 | 55 | 34,2 | 13 | 17,1 | 42 | 49,7 |
2015 | 42 | 25.5 | 2 | 2,4 | 40 | 46,9 |
2016 | 41* | 24,7 | 9 | 11,2 | 32 | 37,5 |
TOTAL
2011-2016 |
239 | 38 | 201 |
Tasas x 100.000 habitantes.
FUENTE: Elaboración propia. Unidad de Epidemiología y Estadística. SEREMI Salud.
AÑO 2016 a Noviembre.
¿Dónde realizarse el examen de VIH?
Destacamos que en la región de Magallanes todas las personas pueden realizarse el examen de VIH en forma gratuita, sin distinción de sistema previsional, pueden acercarse en los Bancos de Sangre del Hospital Clínico de Magallanes, Hospital Puerto Natales y Porvenir.
Los requisitos son asistir con el carnet de identidad o pasaporte de lunes a viernes de 8.00 a 10.00 horas. No es necesario ir en ayunas, ni contar con orden médica. En el caso de los menores de edad deben ir acompañados de su padre, madre o tutor legal. Se debe realizar consejería y firma de consentimiento.