Seremi de salud refuerza actividades de fotoprotección en jardín infantil “Arcoiris” de Porvenir

Seremi de salud refuerza actividades de fotoprotección en jardín infantil “Arcoiris” de Porvenir

En la ocasión se entregaron gorros de ala ancha, fotoprotectores y volantes con recomendaciones para las familias.

 

Continuando con las acciones educativas y de prevención en materia de radiación ultravioleta (UV) que desarrolla la SEREMI de Salud de Magallanes durante la época de primavera y verano, el encargado de este programa visitó la ciudad de Porvenir para realizar una actividad educativa en el Jardín Infantil “Arcoíris”, perteneciente a Fundación INTEGRA. En la oportunidad los niños y niñas pudieron demostrar sus conocimientos y resolver sus dudas respecto a la radicación UV y la fotoprotección.

El Encargado del Programa de Fotoprotección de la SEREMI, Jorge Santander, explicó, que “lo se realizó fue conversar con los niños acerca del tema de fotoprotección, ver cuánto conocían y que se podía reforzar respecto a este tema”, agregando que en la ocasión se les entregaron gorros de ala ancha, bloqueadores solares, libretas y volantes con todas las precauciones que deben adoptar ellos y sus familias al exponerse al sol. En la actividad se contó con el apoyo del Jefe (S) de la Oficina Provincial de la SEREMI de Salud en Tierra del Fuego, Tulio Carrasco.

Jorge Santander reiteró las recomendaciones relacionadas con evitar o disminuir la exposición al sol entre las 10.00 y 16.00 horas. “Si vas a realizar una actividad al aire libre siempre utilizar un gorro de ala ancha, siempre aplicarse fotoprotector 20 minutos antes de exponerse al sol, y repetir su aplicación cada 2 o 3 horas. Además cubrirse bien las extremidades y utilizar lentes con filtro UV. Lo que incide a futuro es cuánto tiempo estas expuestos a la radiación ultravioleta, porque este es un tema acumulativo, de ahí la relevancia de adoptar ahora actitudes de autocuidado, para prevenir enfermedades a futuro”, puntualizó.

El profesional también explicó que junto a estas actividades educativas en terreno, se lleva a cabo con el Laboratorio de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Magallanes (UMAG), una campaña informativa y de difusión con el objetivo de dar a conocer a la comunidad los niveles de radiación a los está expuesta.

Las actividades en terreno del Programa de Fotoprotección continuarán durante la próxima semana en Puerto Williams, donde se visitará el jardín infantil Ukika para informar acerca de la importancia de protegerse de la radiación UV y los efectos de la sobreexposición en la salud de las personas.