Culmina exitosamente el Programa “Atención Integral Domiciliaria para Adultos Mayores con Dependencia” del CECOSF Río Seco

Culmina exitosamente el Programa “Atención Integral Domiciliaria para Adultos Mayores con Dependencia” del CECOSF Río Seco

La iniciativa de carácter social fue financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y gestionada por el establecimiento en conjunto con el Consejo de Desarrollo.

En la ceremonia de cierre del Programa Atención Integral Domiciliaria para Adultos Mayores con Dependencia, del Centro Comunitario de Salud Familiar de Río Seco, los usuarios y sus familias se mostraron muy emocionados y gratificados por el servicio recibido del equipo de salud del establecimiento de atención primaria. Al respecto el Presidente del Consejo de Desarrollo de la localidad, Nibaldo Jaramillo, recalcó que “Lo necesario es tener la familia al lado y las personas ajenas que se acercan a nosotros que nos dan un apoyo psicológico; – todos ellos – nos dan ganas de seguir trabajando y seguir tirando para arriba”.

En la ocasión, que contó con la presencia de representantes del área salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas, del Consejo Regional de Magallanes, Servicio de Salud, directivos de los CESFAM de la capital regional y profesionales asesores del proyecto, don Nibaldo, también presidente de la Junta de Vecinos de Río Seco, recordó que como agrupación aportaron con “un granito de arena”, apoyando y postulando este proyecto al Gobierno Regional con la intención de apoyar a los adultos mayores del sector. “El adulto mayor está un poco abandonado, vamos bajando de a poco y empezamos con la depresión, y en este momento ustedes nos levantan moralmente. Así que muchas gracias y no se olviden que Río Seco también existe”, selló su discurso emocionado.

Este proyecto, que benefició a 15 usuarios adultos mayores del CECOSF de Río Seco (Barranco Amarillo, Río Seco, Pampa Alegre, Ojo Bueno), entregó atención integral a familias con uno o más integrantes adultos mayores con dependencia, de manera de mantener o mejorar la funcionalidad de estas personas, promoviendo una mejor dinámica familiar y la disminución de la carga que presentan los cuidadores.

El principal objetivo fue prestar atenciones de rehabilitación domiciliaria contratando a un profesional kinesiólogo y terapeuta ocupacional, quienes crearon planes de trabajo para aumentar la funcionalidad de los adultos mayores, buscando su mayor participación e independencia en las actividades de la vida diaria.

Al respecto la encargada del Centro Comunitario de Salud Familiar, Catherine Levet, enfatizó el trabajo que siempre han realizado junto con el Consejo de Desarrollo y que los impulsó a desarrollar este primer proyecto con la clara idea de trabajar con adultos mayores, quienes además están más alejados de la ciudad, y les es más difícil concurrir al CECOSF ya que no viven todos en un solo sector. “El CECOSF Río Seco abarca desde Tres Puentes, hasta Kon Aiken, entonces tenemos usuarios que viven al lado del Nao Victoria así como usuarios que viven a la vuelta del CECOSF. Esa fue una de las razones por las cuales decidimos hacer el proyecto. Estamos súper contentos y ahora tenemos la idea de seguir haciendo proyectos para los adultos mayores, tenemos pensado algo con las organizaciones comunitarias, con el club de adulto mayor y con la terapeuta”, indicó la enfermera.

Desde el Servicio de Salud Magallanes, la Directora Pamela Franzi, destacó por su parte esta iniciativa de atención primaria que beneficia a adultos mayores y cuidadores del sector de Río Seco. “Quiero felicitar al equipo de salud, junto al Consejo de Desarrollo del CECOSF de Río Seco, por esta iniciativa que busca incentivar la auto valencia de los adultos mayores, tanto para el área física como cognitiva, y también agradecer una vez más al Consejo Regional por el apoyo financiero para poder desarrollar este proyecto que va en beneficio directo de los adultos mayores de esta localidad”, señaló la directiva.

En representación del Honorable Consejo Regional de Magallanes, el Consejero por la Provincia de Magallanes, Nicolás Gálvez destacó este tipo de iniciativas que son financiadas por con el 6% del FNDR, ya que dan cuenta del trabajo comunitario que se puede realizar en torno a los Centros Comunitarios de Salud Familiar. “Creo que finalmente es allí donde uno puede lograr prevenir ciertas afecciones, que en este caso están orientadas a los adultos mayores, pero también pueden ir hacia otros grupos etarios, y en ese sentido estos pequeños programas pueden dar señas de avanzar en programas más profundos, que es la nueva mirada que tiene que tener esta alianza entre en Servicio de Salud – el Ministerio de Salud – y el Gobierno Regional; ver cómo, a partir de todo lo que se ha invertido, de cómo la infraestructura ha ido contribuyendo a mejorar la salud en Magallanes, cómo estas pequeñas cosas también van aportando”.

El programa consideró la adquisición de algunos equipos para la atención domiciliaria como un esfigmomanómetro, una balanza (de tipo pesa silla) para una correcta evaluación nutricional, y  material educativo y de rehabilitación tales como bandas elásticas, que permiten la realización de ejercicios resistidos que fomentan la recuperación y mantención de la fuerza muscular, además de pesas de tobillo, pedaleras, juegos didácticos (para el refuerzo de las indicaciones de estimulación cognitiva), calendarios educativos con ejercicios físicos, juegos de estimulación cognitiva y un maletín para terreno. Todos los materiales mencionados buscan favorecer la mantención del plan de trabajo en las familias intervenidas, mejorando y perpetuando el impacto positivo de esta iniciativa.