Estudian la adaptación de los pingüinos antárticos al cambio climático

Estudian la adaptación de los pingüinos antárticos al cambio climático

“Microevolución de pingüinos en Antártica: Análisis genómico de SNPs para comprender su adaptación” es el título del proyecto de investigación financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), que busca descubrir la adaptación, genética de poblaciones y filogeografía de los pingüinos antárticos. La investigación está a cargo de la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Dra. Juliana Vianna (poner su especialidad ), quien junto a su equipo (poner nombre de las otras dos personas ) ya se encuentra en la Antártica.

Se están estudiando las tres especies de pingüinos del género pygoscelis; Pingüino Papua (Pygoscelis papua), Pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) y Pingüino barbijo (pygoscelis antarcticus). En el caso del pingüino papua, el cual es una especie subantártica, se ha observado su expansión territorial debido al cambio climático. A diferencia de los pingüinos adeliae  y barbijo. cuyas poblaciones están disminuyendo en la península Antártica.

“Lo que queremos identificar es si del punto de vista genético estas especies pueden responder o no al cambio climático, para eso estamos estudiando muchos genes relacionados a termorregulación, y hemos observado los resultados. Existe mucha diversidad en diferentes genes relacionados a termorregulación de las distintas especies, pero en el caso particular del pygoscelis adeliae, no presenta diversidad en genes relacionados a exposiciones al calor, pero sí tiene alta diversidad en genes relacionados a exposición a frío… puede responder a fríos extremos, pero del punto de vista genético no pueden responder a aumentos de temperatura”. Mencionó la Dra. Juliana Vianna.

Otro de los aspectos que se están sometiendo a análisis son las estructuras poblacionales, es decir, si dentro de las colonias de las tres especies de pingüinos hay mucha o poca migración y si las rutas se repiten. Se ha reconocido que en el caso del pingüino barbijo no hay una estructura de migración, ya que migran mucho y a diferentes lugares, llegando incluso a la isla Bouvetøya, la cual que se encuentra a una distancia de 3000 kilómetros (dirección noreste de la península Antártica). En el caso del pingüino adeliae se observó también una baja estructura de migración, a diferencia del pingüino Papua, donde sí hay una clara estructura de migración

El proyecto de investigación de microevolución de pingüinos en la Antártica es parte de la Expedición Científica Antártica (ECA 53) que cada año lleva acabo el INACH. Esta excursión científica al Continente Blanco es la más grande realizada en la historia de Chile, incluye un total de 57 proyectos de investigación, que además ofrece cooperación científica a 19 países.