Firma de convenio entre Senama, UMAG y Gobernación provincial abre una puerta para la promoción de los derechos de los adultos mayores

Firma de convenio entre Senama, UMAG y Gobernación provincial abre una puerta para la promoción de los derechos de los adultos mayores

Atención integral con una mirada positiva de la vejez

 

Con la firma de convenio de “Programa de Intervención integral para Adultos Mayores en situación de vulneración de derechos” se está dando inicio a un programa de intervención con personas mayores en la provincia de Magallanes. Lo  que busca éste, primero es atender los casos existentes, pero también aportar a visibilizar de una manera más positiva la vejez y promover en la población mayor y en la comunidad entera la promoción de los derechos de las personas mayores.

Se trata de un proyecto de convenio interinstitucional de SENAMA, cuyo organismo ejecutor  es la Universidad de Magallanes y la contraparte técnica la Gobernación Provincial. Con una duración de cuatro meses a partir desde éste y con la idea de que se pueda dar continuidad, por lo menos durante 2017. El programa apunta a lograr que los adultos mayores tengan conocimiento de sus derechos, de su entorno, para saber cuándo están siendo vulnerados y se puedan potenciar los factores protectores, disminuyendo los riesgos, por esa razón la promoción y la prevención, juegan un papel primordial.

La Directora de Senama, Carolina Armenakis, expresó que “ésta es una buenísima oportunidad para generar acciones concretas en el trabajo con los adultos mayores, principalmente por la vinculación que vamos a tener con la universidad  y con todas sus áreas de trabajo desde la mirada de la gobernación, (del territorio), y para nosotros como Servicio Nacional del Adulto Mayor, poder contar con dispositivos que permitan ir generando acciones integrales con el objeto de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”.

Asimismo la Gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, explicó que “Programas como éste que van en directo beneficio de las personas mayores de nuestra provincia, forman parte de los compromisos que la Presidenta Bachelet tiene en el programa de gobierno. Magallanes sigue siendo una de las regiones más envejecidas del país, por lo tanto es una tarea permanente el otorgar espacios de visibilización, atención constante e innovar con programas que mejoren la calidad de vida de las personas que están envejeciendo”.

La gobernación realizó durante los dos últimos años un trabajo similar a través de la OPDAM, atendiendo situaciones de vulneración de derecho, con éste nuevo programa se atenderán estas situaciones, pero además se trabajará con enfoque integral, interdisciplinario y local.

Don Juan Oyarzo Pérez, rector de la UMAG, explica la importancia que reviste para la institución por el rol social que la ésta tiene y que cruza todas las edades “este es un programa muy importante para la Universidad, esto es el inicio de lo que nosotros pensamos desarrollar en un futuro, La creciente población de adultos mayores nos presenta un importante desafío como sociedad y también como Universidad, apoyar a la tercera edad es crucial, tenemos que darle una mejor calidad de vida, un lugar donde se pueda rehabilitar, distraerse, educación continua. Nos posicionamos para ayudar al adulto mayor, porque todos vamos en esa dirección”.

María Luisa Fernández Santana, docente de los Deptos. de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Umag, y quien será Coordinadora de este Programa, se refiere a la forma de trabajo y relata que “Lo más importante que tiene este programa es un grupo que entregará una atención integral, contamos con una trabajadora social, terapeuta ocupacional, abogado, psicólogos, podólogo. Un grupo interdisciplinario que trabajará para brindar la otra mirada de la vejez, una mirada positiva, mucho más realista, como el gran aporte que son los adultos mayores a nuestra sociedad.

Las expectativas de vida en nuestro país, ya superan los 78 años en el caso de los hombres, y 80 años para las mujeres, tenemos que adaptarnos a las nuevas condiciones de vida generadas por la vejez, tanto adultos mayores como el resto de la comunidad, debemos trabajar en un cambio cultural, que nos lleve a valorar esta etapa, derribando barreras que impiden comprenderla o vivirla en forma positiva y solidaria y ayudar al empoderamiento de los adultos mayores.