Minvu invita a Consulta Pública sobre Reglamentos de la Ley de Aportes al Espacio Público
La consulta virtual, convocada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estará disponible hasta el 6 de marzo en el portal www.minvu.cl
La Ley N° 20.958 de Aportes al Espacio Público, fue promulgada en octubre de 2016 por la Presidenta Michelle Bachelet, tras cuatro años de tramitación legislativa. La nueva normativa, modifica diversas disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y otras leyes, con el objetivo de que los nuevos desarrollos inmobiliarios, resuelvan adecuadamente los impactos que generan sobre la ciudad (no los déficit pre existentes), siguiendo los principios de universalidad, proporcionalidad y predictibilidad.
Para ello, establece dos herramientas centrales: Las “Mitigaciones Directas” a través de las cuales los proyectos inmobiliarios (públicos y privados) se hacen cargo de los impactos que generan en la movilidad local reemplazando los actuales Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) por “Informes de Mitigación de Impacto Vial” (IMIV); y Los “Aportes al Espacio Público”, mecanismo alternativo para que los proyectos inmobiliarios que densifican puedan cumplir la obligación de ceder terrenos, establecida en el artículo 70 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).
La directora del Serviu, Hina Carabantes invito a la ciudadanía en general y a las organizaciones territoriales y funcionales, a manifestar su opinión respecto a los Reglamentos de esta normativa, que es una de las leyes más importante del sector en los últimos 40 años. “Para nuestro Ministerio es muy relevante contar con la opinión ciudadana respecto a esta Ley que busca mejorar las condiciones de la circulación, el transporte, en generar la movilidad por una parte y también por otra la de los espacios públicos en nuestras ciudades, es por ello que invitamos a todas las organizaciones a todos los actores atingentes en esta materia y hagan sus observaciones hasta el 6 de marzo”.
De acuerdo a la Ley, el Reglamento sobre mitigaciones directas debe dictarse 6 meses tras la publicación de la Ley, esto es, el 15 de abril de 2017, entrando en vigencia este mecanismo y los aportes, 18 meses después de publicado este Reglamento en el Diario Oficial.
Es por ello que el Gobierno, convencido de la importancia de enriquecer estas propuestas con los aportes de la Sociedad Civil, propuso esta consulta pública a la que incorpora las modificaciones que paralelamente es preciso introducir a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para que operen mitigaciones y aportes.
Este proceso de Consulta Pública incluye dos propuestas de reglamentaciones: La propuesta de Reglamento sobre mitigación de los impactos al sistema de movilidad local derivados de proyectos de crecimiento urbano (MTT-MINVU); y la propuesta de modificación de la OGUC derivada de los cambios introducidos a la LGUC por la ley N° 20.958, de aportes al espacio público.
Durante el lanzamiento de esta consulta, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, destacó la importancia de promover la participación ciudadana en la construcción del reglamento de la nueva Ley, que generará un mayor equilibrio de movilidad y espacios de encuentro en las edificaciones que se sumen a las urbes del país.
A modo de ejemplo, la Ministra señaló que en el caso de los proyectos de densificación, que previo a la ley no tenían una obligación de ceder terreno o realizar aportes, ahora sí deben hacerlo responsabilizándose de los impactos que generan en la movilidad local. “En este proceso, se busca que sean las personas o instituciones quienes hagan una revisión de los documentos y determinen si la elaboración de éstos va en la línea de lo que las personas esperan que pase en una ciudad o en un sector, cuando es intervenido por algún determinado proyecto”, agregó la secretaria de Estado.

