Inauguran Tribunal de Puerto Williams

Inauguran Tribunal de Puerto Williams

La inauguración del “Tribunal Más Austral del Mundo” en Puerto Williams, la implementación de la Apostilla y la realización de “Plazas de Justicia” en las dos localidades más apartadas de la región, destacó el Seremi de Justicia, Pablo Bussenius, como los hitos más relevantes en el marco del balance de gestión 2016 de los servicios relacionados y dependientes del Ministerio de Justicia y DD.HH., realizado durante el Primer Gabinete de Justicia del año en dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería.

Junto al Seremi Bussenius en esta cita participaron: la Defensora Regional, Gustava Aguilar; la Directora Regional del Servicio Médico Legal (SML), María Soledad Arredondo; el Director Regional del Registro Civil, Dionisio Seissus; el Director Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Christian Gallardo; el Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Alejandro Donatti; y el Director Regional de Gendarmería, coronel Ricardo Bravo.

La autoridad del ramo, reunida con sus directores regionales, dio cuenta de un positivo año 2016, a través de iniciativas como la inauguración del “Tribunal más Austral del Mundo” en Puerto Williams, ceremonia que fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, parlamentarios y autoridades regionales, provinciales y locales.

Asimismo, destacó la implementación a nivel regional de la Apostilla, certificación única que simplifica la cadena de legalización de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único. Como tercer hito general, subrayó la realización de “Plazas de Justicia” conjuntamente con el Poder Judicial en las dos localidades más apartadas de la región: Puerto Williams y Puerto Edén.

A nivel de la Seremía de Justicia y DDHH, resaltó la inauguración en noviembre del Centro de Mediación más austral del mundo en Cabo de Hornos, para atender las causas de Puerto Williams y sus alrededores. Además destacó la ejecución de proyectos F.N.D.R. en diversas temáticas.

En cuanto a logros de servicios durante 2016, el Sename realzó el cumplimiento a nivel regional de la meta presidencial en materia de desinternalización, que se tradujo en la disminución en 52 por ciento del ingreso de lactantes y preescolares a residencias de Sename y en 41 por ciento del ingreso de niños, niñas y adolescentes a residencias para mayores. Otros hitos importantes dentro de la gestión del Sename fueron la inauguración de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) provincial que atiende las comunas Río Verde, Laguna Blanca y San Gregorio; la autorización sanitaria, obtenida por la enfermería del Centro Privativo de Libertad de Río Los Ciervos con fecha 15 de noviembre; la Constitución del Consejo Consultivo Regional de la infancia; el Tamizaje de salud realizado a la totalidad de l@s niñ@s ingresados a las residencias de la región y la licitación de aproximadamente 120 millones de pesos para mejoras en infraestructura de estas últimas. Finalmente, el Director Regional destacó la creación del Programa de Representación Jurídica (PRJ) Tus Derechos de Fundación Crea Equidad que atendió a 378 niños, niñas y adolescentes durante el 2016.

El Servicio Médico Legal informó que a nivel de sus actuaciones durante 2016: En lesiones, las pericias en Natales aumentaron de 75 (2015) a 83 (2016), y en Punta Arenas bajaron de 361 a 329; en sexología forense durante 2016 hubo 33 pericias en Punta Arenas y 7 en Natales, cifra levemente superior a 2015; en psiquiatría se registraron 52 peritajes en la región concentrados en Punta Arenas; las pericias de sicología bajaron en Punta Arenas respecto de 2015, de 144 a 117; en laboratorio, aumentaron de 1.978 a 2.090; en exámenes tanatológicos, Punta Arenas registró 134 autopsias en 2015 y 159 en 2016; Natales arrojó 13 peritajes autópsicos en 2015 y 25 en 2016.

El Registro Civil destacó la conformación a nivel regional del Consejo de Sociedad Civil del Registro Civil e Identificación, siendo ésta la primera región en constituir dicha instancia participativa. Otro avance importante fue la instalación de Transbank para pagos de los servicios y productos entregados, método de pago que actualmente representa el 30% de lo ingresado al Servicio.

Por parte de Gendarmería, durante 2016 el Centro de Educación y Trabajo (CET) se hizo presente en la Feria de la Construcción y fue distinguido como el mejor stand en la Expo Fosis. Asimismo, figuró el lanzamiento de la página web del CET, organismo que a nivel de Punta Arenas duplicó sus ingresos por producción en todos sus rubros, sobresaliendo entre ellos el de panificación. Además se concretaron los trabajos de ampliación del CET Semi Cerrado, junto con la implementación del área de alineación y balanceo del taller mecánico en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.

A nivel de la Corporación de Asistencia Judicial destacó la realización de 20 Talleres de Formación y Seguimiento de Mediación Escolar a través de su Centro de Mediación, que capacitaron a 312 estudiantes y profesores de 44 colegios municipalizados y particular subvencionados de toda la región. Otro hito fueron las Jornadas de “Traspaso Metodológico

y Atención Temprana de Niños y Niñas Víctimas de Delitos Sexuales”, a cargo del centro de Integral de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, CAVI, capacitando a funcionarios de primera línea de jardines infantiles Junji y particulares. Durante 2016, la Oficina de Defensoría Laboral (ODL) logró contratar una receptora judicial propia, contribuyendo ello a un avance fundamental en las causas de cobranza judicial y al término favorable de las mismas gracias al pago directo de los empleadores demandados. Finalmente, destaca la presentación al F.N.D.R. del proyecto de diseño del futuro Centro Jurídico Puerto Natales de la CAJ, ya que cuenta con aprobación presupuestaria en su etapa de diseño.

Finalmente, la Defensoría Penal Pública destacó la apertura de una oficina en Puerto Williams, atendida por un abogado defensor y un asistente administrativo residentes en aquella ciudad. Otro hito fue la iimplementación a comienzos de agosto de la Defensa Penal Penitenciaria en la región, para atender las necesidades y beneficios de las más de 200 personas condenadas en la región.